PRENSA

Notas de Prensa

 
18 feb. 2025
Ca'arbom se une a ALTA como nuevo miembro
Ca’arbom es una climatech brasileña dedicada a ofrecer soluciones innovadoras para mitigar los desafíos globales del cambio climático, especialmente en el sector de la aviación

 
13 feb. 2025
Mensaje del CEO: Un Viaje Inolvidable
En estos años juntos, hemos visto a ALTA expandirse un 88%, alcanzando 184 miembros que representan la fuerza y el dinamismo de la aviación en América Latina y el Caribe

 
13 feb. 2025
Anuncio Organizacional: Despega una nueva etapa para ALTA
José Ricardo Botelho concluirá su mandato como Director Ejecutivo y CEO en marzo del presente año. Peter Cerdá, el actual Vicepresidente para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), asumirá el rol de Director Ejecutivo y CEO de ALTA

 
10 feb. 2025
ALTA recibe a Sunoco LP como nuevo miembro
Sunoco LP, conocida como el mayor distribuidor independiente de combustible en los Estados Unidos se une a la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) como nuevo miembro

 
06 feb. 2025
ALTA da la bienvenida a Larissa Castillo, Asesores Legales, como miembro consultor
Este prestigioso bufete de abogados, con sede en República Dominicana, se especializa en brindar asesoría jurídica integral a la aviación y las industrias que la respaldan.

 
27 ene. 2025
América Latina y el Caribe en ruta hacia una aviación aun más sostenible
ALTA lanza el informe inédito “Ruta hacia la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe”, que presenta avances, desafíos y estrategias clave para entender cómo esta región, con sus características particulares, podrá alcanzar sus metas de sostenibilidad y convertirse en referencia en materia ambiental

 
19 dic. 2024
Girls with Goals: promoviendo el talento femenino y fortaleciendo el sector de mantenimiento aeronáutico
ALTA y la Academia Antioqueña de Aviación abren nuevas alas al talento femenino en el sector

 
11 dic. 2024
ALTA y ALA Bolivia advierten sobre el colapso inminente de la conectividad aérea en Bolivia debido a medidas insostenibles
Estas acciones, que incluyen la exigencia de pagos divididos 50% en bolivianos (BOB) y 50% en dólares estadounidenses (USD), pagos en efectivo y la devolución de anticipos previamente realizados, representan un golpe directo a la sostenibilidad de las operaciones aéreas en el país

 
04 dic. 2024
ALTA expresa preocupación por el impacto de acciones sindicales en los aeropuertos de Colombia
Estas acciones, de no resolverse oportunamente, tendrían un impacto significativo en los usuarios del transporte aéreo, el turismo, la conectividad y la economía del país.

 
03 dic. 2024
Price Forbes se une a ALTA
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) se complace en anunciar que Price Forbes, una firma global de corretaje de seguros y reaseguros, se ha unido como nuevo miembro

 
02 dic. 2024
ALA y ALTA invitan al gobierno de Bolivia a impulsar el desarrollo del sector aéreo mediante el diálogo y acciones concretas
ALA y ALTA presentan el informe ALTA Aviation Insight Bolivia

 
21 nov. 2024
ICAL Aviation e ICAO 4 Pilots se unen al Hub Educativo de ALTA para mejorar la competencia lingüística en aviación en toda la región
Estas colaboraciones enriquecen el creciente catálogo de recursos educativos de ALTA enfocados en la aviación, diseñados para impulsar la profesionalización del sector, mejorar el capital humano y apoyar la seguridad operacional en la región.

 
20 nov. 2024
Entrevista con el CEO de GA Telesis, Abdol Moabery
Sobrevolando America Latina y Caribe

 
13 nov. 2024
FedEx se une a ALTA para apoyar el desarrollo del transporte aéreo en América Central y el Caribe
La membresía de FedEx en ALTA llega en un momento clave, cuando la región busca fortalecer sus vínculos comerciales y su red logística a través del transporte aéreo hacia el resto del mundo

 
09 nov. 2024
Bolivia en riesgo de quedar aislada
La negativa por parte de las autoridades bolivianas de atender la solicitud de diálogo con la industria aérea representa un problema inminente ante la imposibilidad de operadores en el país de acceder a dólares estadounidenses en el sistema bancario local para el pago del suministro de combustible