Prensa

La aviación en América Latina despega en 2025 con un crecimiento en el tráfico de pasajeros en enero

La región inicia el año con 42,3 millones de pasajeros transportados, impulsada por la reactivación de rutas y el aumento de la demanda turística

12 mar. 2025

ALTA NEWS - La aviación en América Latina despega en 2025 con un crecimiento en el tráfico de pasajeros en enero

Panamá, 13 de marzo de 2025 - La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) publicó los datos de tráfico de la región para enero de 2025, que registró un total de 42,3 millones de pasajeros, un crecimiento del 2,4% en comparación con el mismo período de 2024. Este aumento fue impulsado por la reactivación de rutas, la adopción de políticas de cielos abiertos y la mayor demanda de viajes turísticos. El mercado doméstico brasileño desempeñó un papel fundamental en este avance, sumando 438 mil pasajeros, lo que representó el 44% del crecimiento total de la región. El tráfico intrarregional también registró un aumento significativo, alcanzando 5,3 millones de pasajeros, con especial destaque para la ruta Lima – Santiago, que se consolidó como la más transitada de América Latina, con casi 156 mil pasajeros.

El mercado internacional mantuvo su trayectoria de crecimiento, totalizando 15,6 millones de pasajeros, un avance del 0,7% respecto al año anterior. El tráfico entre Brasil y Francia fue uno de los grandes destacados, con un crecimiento del 33,5%, impulsado por la incorporación de la ruta París – Salvador. Las conexiones entre Panamá y Estados Unidos también mostraron un desempeño positivo, sumando más de 2.500 frecuencias, un incremento del 12% en comparación anual. Además, el número total de vuelos en la región creció un 4,8%, alcanzando 345.331 operaciones, mientras que el coeficiente medio de ocupación llegó al 84,7%, un aumento de 1,1 puntos porcentuales en relación con 2024.

Entre los mercados que más se destacaron, Brasil y República Dominicana alcanzaron récords históricos en el tráfico internacional. Florianópolis registró un crecimiento del 175% en las conexiones con Buenos Aires, como resultado del ingreso de una nueva aerolínea. Por su parte, República Dominicana alcanzó el mayor volumen de pasajeros internacionales de su historia, sumando 1,8 millones en enero, un crecimiento del 3% en comparación con el año anterior. En México, aeropuertos como Santa Lucía mostraron un fuerte crecimiento, avanzando un 78%, mientras que en Argentina, Tucumán experimentó un salto del 116% en el tráfico internacional.

“Con estos resultados, 2025 inicia con un horizonte optimista para la aviación en la región. La consolidación de nuevas rutas, el crecimiento de la conectividad y el compromiso de la industria por un desarrollo sostenible seguirán siendo claves para mantener la trayectoria positiva”, comenta José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.

El informe también destaca el impacto de los costos del combustible en la aviación. En enero de 2025, el precio medio del Jet Fuel fue de 98,05 dólares por barril, mientras que el combustible sostenible de aviación (SAF) se mantuvo aproximadamente 2,1 veces más caro, alcanzando un promedio de 208,05 dólares por barril. Esta diferencia de costos sigue siendo un gran desafío para la adopción a gran escala del SAF en la región, lo que hace esencial el desarrollo de políticas que fomenten su producción y permitan su competitividad frente al queroseno de aviación convencional.

Los datos refuerzan la resiliencia del sector aéreo en América Latina y el Caribe, evidenciando una recuperación continua de la demanda y el papel fundamental de la aviación para la conectividad de la región. El crecimiento significativo de los mercados domésticos e internacionales, sumado al aumento en la oferta de vuelos y la expansión de la red aérea, demuestra un panorama positivo para el sector. Sin embargo, desafíos como el costo del combustible y la necesidad de políticas que fomenten la modernización de la infraestructura aeroportuaria siguen en el radar de la industria para garantizar un desarrollo sostenible y eficiente.

Lea aquí el informe completo.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.