Prensa

El sector aéreo debate en República Dominicana los desafíos del combustible y la sostenibilidad en América Latina

La aviación en América Latina y el Caribe enfrenta desafíos que requieren un acercamiento coordinado y eficiente. El diálogo entre todos los actores es la base de la tercera edición de la Conferencia ALTA de Combustible y Sostenibilidad

25 mar. 2025

ALTA NEWS - El sector aéreo debate en República Dominicana los desafíos del combustible y la sostenibilidad en América Latina

Santo Domingo, 25 de marzo de 2025 – La aviación en América Latina y el Caribe enfrenta desafíos que requieren un acercamiento coordinado y eficiente. El diálogo entre todos los actores es la base, por ello, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) celebra esta semana en Santo Domingo, República Dominicana, su tercera edición de la Conferencia ALTA de Combustible y Sostenibilidad: un encuentro expertos para debatir estrategias hacia un futuro más sostenible y económicamente viable.

Por un lado, el combustible jet representa aproximadamente el 35% de los costos operativos de las aerolíneas en la región. Es el ítem de la estructura de costos más alto y además es considerablemente mayor al costo en otras regiones del mundo. Se trata de un desafío trascendental que necesita atención urgente, pues impacta directamente el precio de los tiquetes aéreo y, por tanto, la posibilidad de más personas acceder a este servicio esencial. 

Por otro lado, los expertos tratarán las claves para la lograr la descarbonización del sector. Aunque las aerolíneas han logrado avances significativos gracias a la modernización de sus flotas y mejoras operacionales, la descarbonización requiere una canasta de medidas que van más allá: la adopción a gran escala del SAF (que enfrenta barreras como su alto costo y limitada disponibilidad), estrategias de compensación de emisiones, entre otros.

Peter Cerdá, CEO de ALTA, resalta que "la aviación es un sector económico esencial para la prosperidad de América Latina y el Caribe. Conectamos comunidades, impulsamos el turismo, el comercio y la creación de empleo. Al mismo tiempo, a pesar de que generamos alrededor del 2% de las emisiones globales, mantenemos un compromiso muy fuerte para que el transporte aéreo sea a su vez una actividad amigable con el medioambiente y aquí es donde enfrentamos un gran reto: no existe un futuro sostenible que no sea también sustentable en términos económicos y operacionales. El camino hacia la descarbonización debe ser viable para nuestros países.

Cerdá hace énfasis en que "si las estrategias que adoptamos para reducir emisiones encarecen el transporte aéreo y limitan el acceso a la aviación, simplemente no serán sustentables en el tiempo. Necesitamos soluciones que sean eficientes, realistas y adaptadas a nuestra región. Eso significa impulsar el desarrollo de combustibles sostenibles con regulaciones eficientes, mejorar la infraestructura y optimizar nuestras operaciones con un enfoque de competitividad, entre otras importantes medidas que forman parte de una gran canasta de opciones a implementar".

Además del SAF, la conferencia analizará la evolución del mercado de combustibles tradicionales como Jet A-1 y Jet A, así como la necesidad de optimizar su cadena de suministro. También se abordarán el impacto del cambio climático en la aviación, la economía circular y el papel de la regulación en el desarrollo de una industria más sostenible.

Uno de los momentos clave será la discusión sobre una hoja de ruta regional para la sostenibilidad con la participación activa de los gobiernos que están creando ALTA e ICF.

Con el respaldo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), ALTA reafirma su compromiso con un sector aéreo más eficiente y sostenible. La conferencia marcará un hito en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan a la aviación de América Latina y el Caribe avanzar hacia un futuro equilibrado entre sostenibilidad y competitividad.

 


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.