Prensa

Viajes y turismo se fortalece como motor de crecimiento socioeconómico en América Latina y el Caribe

Los viajes de ocio y las búsquedas de experiencias repuntan

27 sep. 2023

ALTA NEWS - Viajes y turismo se fortalece como motor de crecimiento socioeconómico en América Latina y el Caribe

Panamá, 27 de septiembre de 2023 - La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) informa que Latinoamérica y el Caribe (LAC) ha mostrado una importante recuperación en la llegada de turistas internacionales a los países de la región después de la pandemia. En 2022, 91.9 millones de turistas internacionales visitaron LAC, lo que se traduce en un 78% de los niveles de 2019. En lo que respecta a este año, para los meses de enero a julio se registraron en total 65 millones de turistas, 8% por debajo de 2019. La subregión con mayor recuperación (ene-jul 23) fue Centroamérica, excediendo en 2% los niveles prepandemia. El Caribe se encuentra por debajo en 5% y Sudamérica 13% por debajo.

Colombia, República Dominicana y Aruba con mejor desempeño

Los países que han experimentado la mayor recuperación frente a 2019 han sido Colombia y República Dominicana y Aruba con 23%, 17% y 17%, respectivamente, por encima de los meses de enero-julio de 2019.

A inicios de 2023, los tres principales países emisores de turistas hacia Latinoamérica y el Caribe fueron Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. En este sentido, el mercado emisor más grande ha sido Estados Unidos y el país que recibe más turistas, México, con cerca de 24 millones de turistas internacionales en los meses de enero a julio de 2023.

“Desde ALTA conmemoramos el Día Mundial del Turismo porque está completamente aviación y turismo están completamente relacionadas. Entre el 80% y 90% de los turistas de la región llegan por vía aérea y podemos afirmar que el pasaje aéreo es la gran puerta de entrada a los países. Mientras trabajemos para generar eficiencia y más y mejores opciones para los pasajeros, más turistas tendremos. Latinoamérica y el Caribe está llena de riqueza cultural, gastronómica y natural. Tenemos mucho para mostrar y mucho para crecer. Aviación está aquí para potenciar el turismo y generar conjuntamente más oportunidades de desarrollo socioeconómico para nuestros países y personas”, señala José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo y CEO de ALTA, quien destaca el valioso aporte de este sector, a propósito del Día Mundial del Turismo.

La industria de Viajes y Turismo continúa siendo un motor de desarrollo

De acuerdo con estimaciones del WTTC, este 2023 la industria de viajes y turismo generará cerca de 17 millones de empleos en la región, lo que representa 7.9% del total de empleos (+0.1% vs 2019) incluyendo empleos directos, indirectos e inducidos.

Así mismo, los datos de WTTC señalan que esta industria podría aportar a la región de América Latina y El Caribe (LAC) una contribución total de 319 mil millones de USD, lo que representaría el 7.9% del total del PIB (+1.2% vs 2019).

En el Caribe, el turismo es la industria que más aporta al PIB con 11.5% y una participación de 15.2% al total de empleos.

Viajes ocio y búsqueda de experiencias son los más rentables

De acuerdo con datos de MasterCard, el 85.3% del gasto de los turistas que llegan a LAC corresponde a viajes de ocio y las reservaciones de dichos viajes en los países de LAC han aumentado considerablemente comparado con 2019.

En este contexto, para finales del primer trimestre de 2023, países como República Dominicana, Jamaica y Costa Rica destacaron notablemente con un aumento de 226%, 129% y 107%, respectivamente, en relación con los niveles previos a la pandemia.

"La demanda y el gasto destinado a las experiencias se ha mostrado muy rentable en la región, los viajeros buscan cada vez más acceder a experiencias en diferentes destinos del mundo por encima de bienes materiales o cosas. Esto genera empleos a una extensa cadena de valor. No solo restaurantes, museos, taxistas, sino a pequeños artesanos, proveedores de ellos y mucho más", argumenta Botelho.

En El Salvador, las reservas en viajes de ocio han aumentado 214% en relación con marzo de 2019, mientras que en Costa Rica han aumentado 144% y en Guatemala 118%.

A nivel de las ciudades también se han mostrado incrementos importantes como en Los Cabos donde hubo un aumento de 708%, Guayaquil (+218%), Quito (+95%), Belo Horizonte (+127%) y Porto Alegre (+93%).

"Para poder sacar provecho de todo el potencial de crecimiento, los gobiernos deben trabajar en pilares que restan competitividad a la región. Estos se enfocan principalmente en materia de infraestructura y tasas impositivas a pasajeros. La región ha venido mejorando sustancialmente en estos aspectos. Pero todavía queda mucho camino por recorrer para capitalizar todo el potencial de una industria que en Latinoamérica crecerá hasta 2,9% anual en los próximos 20 años", reflexiona el CEO de ALTA.

 


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.