Prensa

Una mirada al futuro sostenible de la aviación en América Latina y El Caribe

Panamá, 24 de febrero de 2022 – Con la participación de ejecutivos de 13 aerolíneas y 16 compañías proveedoras de combustible de aviación y servicios, se llevó a cabo la reunión presencial conjunta del Comité de Combustible de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Grupo de Trabajo Regional Américas de Combustible de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) los días 22, 23 y 24 de febrero en la Ciudad de México.

24 feb. 2022

ALTA NEWS - Una mirada al futuro sostenible de la aviación en América Latina y El Caribe

Ejecutivos del área de combustibles de aviación se reunieron en Ciudad de México

 Panamá, 24 de febrero de 2022 – Con la participación de ejecutivos de 13 aerolíneas y 16 compañías proveedoras de combustible de aviación y servicios, se llevó a cabo la reunión presencial conjunta del Comité de Combustible de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Grupo de Trabajo Regional Américas de Combustible de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) los días 22, 23 y 24 de febrero en la Ciudad de México.

El primer día de reunión tuvo lugar en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) y contempló una agenda dedicada a representantes de aerolíneas para dialogar sobre el mercado mexicano, con presentaciones de Oscar Arguello, Director General de ASA, y Mauricio Arellano, Director de Combustibles de ASA, así como discusiones sobre campañas y prioridades en la región, especialmente en Brasil, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y Argentina, actualización regulatoria sobre los combustibles sostenibles de aviación, tasas y transparencia en los precios del combustible en la región, con presentaciones de Jaime Escobar, Director de Combustibles y Cargos de ALTA, Daniel Chereau, Subdirector de Combustibles de IATA, y Pedro de la Fuente Gerente de Relaciones Externas y Sostenibilidad de IATA.

La segunda jornada contó con la participación de proveedores y una agenda enfocada en el escenario actual del mercado energético, campañas de infraestructura, tasas, transparencia y suministro, el rol de los combustible sustentables de aviación (SAF) para lograr cero emisiones, la producción, distribución y suministro de SAF en la región y la experiencia en el abastecimiento, con presentaciones de Ellie Valencia, Gerente de Precios de Destilados de EE. UU. y Productos Refinados de América Latina de S&P Global Platts y Stephanie Zhu, Gerente General de Sustentabilidad de Delta Air Lines.

Jaime Escobar, Director de Combustibles y Cargos Aeroportuarios de ALTA, destacó que “nos sentimos muy complacidos con la amplia asistencia a este encuentro presencial que refuerza la comunicación y los conocimientos sobre un tema clave para la industria aérea, que tiene retos en la región, pero una gran oportunidad para generar cambios en pro de una operación más eficiente y responsable con el medioambiente. El nivel de las discusiones, el intercambio de conocimiento y el plan de trabajo trazado representan altísimo valor y un avance importante en el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050. Desde ALTA agradecemos a todos los participantes y a ASA / CIIASA, miembro afiliado de ALTA, por su hospitalidad y la visita a sus instalaciones de capacitación y planta de combustible en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles como parte del trabajo conjunto por fortalecer capacidades en materia de instrucción y desarrollo profesional y recuperación de la industria”.

José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo y CEO de ALTA comentó que “el Comité de Combustible de ALTA continúa creciendo día con día, demostrando que cada nuevo miembro de ALTA aporta valor y experiencias profesionales para fortalecer toda la cadena de valor de la aviación en la región. El pasado 15 de octubre de 2021 las aerolíneas miembro de ALTA aprobaron de manera unánime una resolución para trabajar articuladamente en el objetivo común de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. Desde entonces ALTA redobló los esfuerzos para apoyar a sus miembros en esta misión y este evento representa un paso más en el plan de trabajo por ese objetivo común. Agradezco a todos quienes hicieron posible este encuentro y sus contribuciones para lograr juntos una aviación más eficiente, segura y responsable con el medioambiente”.

La reunión contó con la participación de representantes de Aeroméxico, Aeromar, Volaris, Viva Aerobus, American Airlines, LATAM Airlines, Atlas Air, Delta Air Lines, Avianca, Viva, Air Canada, Copa Airlines, Wingo y Aerunión; así como diversos proveedores, como son: AEG Fuels, Argus, ASA, ASM, AVFuel, BETA Fueling, CEPSA, Chevron, Exolum, Neste, Puma, SP Global Platts, QT Technologies, Terpel, Valero y World Fuel Services.

Agradecimiento especial a ASA, Aeromexico, AEG Fuels, Argis, Terpel, Valero y World Fuel Services por su apoyo para la realización de este evento.

El Comité de Combustible de ALTA trabaja estrechamente con operadores aeroportuarios, proveedores de combustible de aviación, gobiernos y aerolíneas para promover acciones que permitan garantizar que las tarifas y cargos de combustibles de aviación estén alineados con las mejores prácticas comerciales y cumplan las políticas internacionales de la industria aérea dictadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para así lograr que las aerolíneas y los proveedores determinen las prioridades y normativas de trabajo en búsqueda de eficiencias y mejores prácticas en el abastecimiento de combustible con calidad, seguridad, transparencia y eficiencia.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.