Prensa

Tráfico de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe creció 8.1% en septiembre

Septiembre marcó un importante hito en el transporte de pasajeros en Latinoamérica y El Caribe (LAC), cuyo volumen creció 8.1% en comparación con septiembre de 2022. El transporte de 34.4 millones de pasajeros se vio impulsado por el mercado internacional intrarregional que aumentó 24.5% en comparación con 2022.

13 nov. 2023

ALTA NEWS - Tráfico de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe creció 8.1% en septiembre

Panamá, 13 de noviembre de 2023 – Septiembre marcó un importante hito en el transporte de pasajeros en Latinoamérica y El Caribe (LAC), cuyo volumen creció 8.1% en comparación con septiembre de 2022. El transporte de 34.4 millones de pasajeros se vio impulsado por el mercado internacional intrarregional que aumentó 24.5% en comparación con 2022. Además, el volumen total de pasajeros durante el tercer trimestre de 2023 (3Q23) llegó a casi 116 millones, superando 11% al tercer trimestre de 2022.

Uno de los datos más importantes a resaltar es que el incremento del 5.1% en septiembre de 2023 frente a septiembre de 2019 representa el aumento porcentual más alto en lo que va de año en comparación con los niveles prepandemia, según expresan los datos del Reporte del Tráfico de Pasajeros de la región, informe elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

“El crecimiento en el tráfico de pasajeros en LAC refleja una vez más lo que siempre comentamos: aviación es un servicio esencial en la región y todos los involucrados en la industria trabajan fuertemente para implementar eficiencias que se traduzcan en más personas con posibilidades de acceder al medio de transporte más seguro y eficiente. El crecimiento internacional demuestra además el interés en visitar los países de la región y el gran potencial que tienen nuestros destinos, así como las oportunidades que podemos alcanzar si se implementan regulaciones eficientes y acordes a los mercados. El trabajo colaborativo industria-gobierno sigue siendo una necesidad que generará retornos para la población. A pesar de los desafíos que enfrentan nuestros países, como el aumento de los precios del combustible y la volatibilidad económica, el compromiso con esta industria seguirá impulsando el crecimiento y las oportunidades directas, indirectas y catalizadas que este sector genera para la población”, comenta José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

Tráfico doméstico sube en México, Argentina y Chile pero baja en Colombia

Con 19.2 millones de pasajeros transportados, el tráfico de pasajeros domésticos en Latinoamérica y el Caribe creció 4.6% en septiembre de 2023 en comparación con 2022, alcanzando los 34.4 millones de pasajeros. Específicamente, el tráfico de doméstico de pasajeros de Argentina creció 23% en septiembre, impulsado por el aumento de las frecuencias en rutas como Bariloche-Ezeiza y Ezeiza-Puerto Iguazú.

Por su parte, el tráfico doméstico de Brasil creció 9% en septiembre, impulsado por el aumento de las frecuencias en rutas como Rio de Janeiro (GIG)-Sao Paulo (GRU). Mientras que el tráfico de Chile creció 21% en septiembre, impulsado por el aumento de las frecuencias en rutas como Santiago-Iquique.

México creció 8% en su tráfico de pasajeros comparado con septiembre de 2022. La ruta Cancún-Ciudad de México reflejó una reducción del 13% en el número de frecuencias en comparación con 2022, mientras que la ruta Ciudad de México-Oaxaca registró un alza del 16%.

Colombia, por su parte, tuvo una reducción del 11% en su mercado doméstico frente a 2022. La ruta Bogotá-Medellín, la de mayor número de frecuencias a escala nacional y la segunda más importante a escala regional, se redujo 9% frente al mismo mes de 2022.

Crecimiento de pasajeros internacionales

República Dominicana fue el país con el mayor crecimiento de pasajeros internacionales con un aumento del 11%. Este crecimiento se debió principalmente al aumento de los vuelos desde México y Cuba, que aumentaron un 194% y un 63%, respectivamente.

Brasil también registró un crecimiento significativo (35%). Este crecimiento se debió principalmente al aumento de los vuelos hacia Chile y Uruguay que aumentaron un 97% y un 49%, respectivamente. Chile igualmente se destacó con un aumento del 30%. Este crecimiento se debió principalmente al aumento de las frecuencias en rutas como Río de Janeiro (GIG)-Santiago y Santiago-Bogotá.

Otros países que registraron un buen desempeño fueron Venezuela con 11% y Chile y Uruguay con aumentos del 32% y 34%, respectivamente.

“Los mayores mercados de la región siguen mostrando crecimiento y es una gran noticia. Pero no podemos olvidar que se trata de un crecimiento a pesar de los grandes retos que enfrenta el sector para brindar más y mejores opciones. Países como Brasil enfrentan costos que perjudican finalmente al pasajero como son el exceso de judicialización, la incertidumbre jurídica y costos de combustible extremadamente altos. Por ello, las Agendas de Estado son nuestro constante llamado a los gobiernos para generar entornos competitivos donde el sector pueda operar de acuerdo con las condiciones de mercado y ofrecer más y mejores opciones a cada vez más usuarios”, agrega Botelho.

Lee el reporte completo aquí: ttps://cdn-alta-content.s3.sa-east-1.amazonaws.com/traffic-report/RT-SEPT-2023-ESP.pdf


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.