Prensa

Tráfico de pasajeros en LAC creció 5,3% en mayo

Mercado aéreo internacional dentro de América Latina fue el de mayor crecimiento en mayo y viene siendo el de mayor dinamismo pospandemia

16 jul. 2024

ALTA NEWS - Tráfico de pasajeros en LAC creció 5,3% en mayo

Panamá, 16 de julio de 2024 - El mercado internacional intrarregional, que engloba los viajes internacionales dentro de América Latina y el Caribe (ALC), fue el de mayor crecimiento porcentual en mayo de 2024, en contraste con el doméstico e internacional extrarregional, alcanzando 4.45 millones de pasajeros, 13.2% más en comparación con mayo de 2023.

En el acumulado de enero a mayo, el mercado internacional intrarregional también registró el mayor crecimiento porcentual, con un incremento cercano al 17%.

Es importante destacar que este segmento era el único que, hasta julio de 2023, no había logrado superar los niveles prepandemia, y además, mostró un crecimiento del 6% en comparación con 2019, durante este mes. Este crecimiento refleja una recuperación robusta y una demanda creciente de conexiones dentro de la región, donde existe un gran potencial de crecimiento.

“Estos son logros significativos que muestran el rol esencial de la aviación en nuestra región, la resiliencia de la industria, así como el trabajo de miles de hombres y mujeres. El importante aporte de este sector en la vida de la población tiene aún un potencial enorme, por ello nuestro llamado a los gobiernos para que incluyan a la aviación en sus agendas de Estado”, destaca José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

Este informe específica que en mayo de 2024 el tráfico de pasajeros desde, hacia y dentro de Latinoamérica y el Caribe aumentó 5.3%, al movilizar 38.1 millones de personas, 1.9 millones de viajeros adicionales en comparación con mayo de 2023. Entre enero y mayo, se han movilizado 197.2 millones de pasajeros, 8% más en comparación con el año anterior.

En el acumulado del año (enero-mayo de 2024), desde, hacia y dentro de la región se han transportado 197.2 millones de pasajeros, un crecimiento del 8% de la demanda total, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), creció 7%. Nuevamente, destaca el segmento intrarregional con un incremento del 14.7%.

Los mercados internos de Colombia y Perú, junto con el tráfico entre México y Estados Unidos, representaron más del 50% del crecimiento total, sumando 1.07 millones de pasajeros a la región. En términos porcentuales, Venezuela y Costa Rica sobresalieron con aumentos del 37% y 19%, respectivamente, según el informe.

La mitad del tráfico total de la región correspondió al segmento extrarregional, que creció 7.8%, alcanzando 13 millones de pasajeros. Este crecimiento fue impulsado principalmente por los mercados Costa Rica-Estados Unidos (+26%) y Panamá-Estados Unidos (+22%), con 5.675 vuelos adicionales entre Norteamérica y la región.

De igual manera, en el ámbito extrarregional, mercados clave de Norteamérica y Europa alcanzaron este mayo su mayor capacidad desde 2019. El tráfico entre Latinoamérica y Europa aumentó un 9%, con 828 vuelos adicionales. El tráfico entre Latinoamérica y África  también mostró un gran dinamismo, con un aumento del 72% y la adición de 88 frecuencias adicionales.

Colombia lidera por segundo mes consecutivo el tráfico doméstico

El tráfico doméstico total en la región aumentó 2.2%, alcanzando 20.6 millones de pasajeros. Colombia lideró el tráfico doméstico en LAC por segundo mes consecutivo, con un crecimiento del 20% en pasajeros. Además fue el mercado doméstico con el mayor aumento en términos absolutos, con 449.000 pasajeros adicionales.

Chile, Venezuela, y Panamá también mostraron incrementos en tráfico doméstico, mientras que Brasil, México y Argentina registraron caídas.

Específicamente, Chile aumentó 5.8% al alcanzar 1.2 millones de pasajeros. Venezuela subió 21%, transportando a 196.472 pasajeros y el tráfico interno de Panamá creció 38% con 31.125 pasajeros.

A Brasil, México y Argentina no les fue tan bien. Brasil movió 7.2 millones de pasajeros y registró 61.600 vuelos, una disminución del 1.6% y del 6%, respectivamente, en comparación con mayo de 2023.

En México, el tráfico nacional se mantuvo 1% por debajo de los niveles de 2023. Sin embargo, este mes registró el mayor tráfico doméstico en el país, con 5.2 millones de viajeros, 34.000 menos que el año anterior.

En Argentina, el tráfico doméstico se redujo 23.2% por segundo mes consecutivo, equivalente a 138.000 pasajeros menos que en mayo de 2023, con un total de 1.3 millones de viajeros y una caída del 21% en el número de frecuencias domésticas, que representan 2.228 vuelos menos. Este descenso se debe, en parte, a la disminución de 274.000 viajeros en el aeropuerto Aeroparque, que acumulaba casi el 40% del tráfico doméstico, con una reducción del 26%.

“En algunos mercados domésticos vemos cómo el clima político, las decisiones unilaterales y las tensiones económicas y sociales afectan el crecimiento y el buen desempeño de industrias como la de la aviación, cuyas operaciones están sujetas a la variación del precio del combustibles y los ajustes cambiarios de monedas, por citar dos elementos. Todo está conectado, por eso el sector público- privado debemos trabajar unidos en beneficio de nuestras economías”, explica Botelho.

REPORTE COMPLETO DISPONIBLE AQUÍ.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.