Prensa

Retos y tendencias operacionales en la aviación latinoamericana y del Caribe

Albert Pérez, SVP de Mantenimiento de Avianca; Carlos García Martín, Socio de Oliver Wyman; Diego Giorgiadis, Director Técnico de Aerolíneas Argentinas, y Santiago Diago, COO de Aeromexico participaron en el panel Retos y Tendencias Operacionales en América Latina y el Caribe durante el ALTA CCMA & MRO Conference, evento organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

23 may. 2023

ALTA NEWS - Retos y tendencias operacionales en la aviación latinoamericana y del Caribe

Cancún, 23 de mayo de 2023 - Albert Pérez, SVP de Mantenimiento de Avianca; Carlos García Martín, Socio de Oliver Wyman; Diego Giorgiadis, Director Técnico de Aerolíneas Argentinas, y Santiago Diago, COO de Aeromexico participaron en el panel Retos y Tendencias Operacionales en América Latina y el Caribe durante el ALTA CCMA & MRO Conference, evento organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

 

Los ejecutivos destacaron que en 2022 la región alcanzó una destacada recuperación de pasajeros con algunos mercados creciendo considerablemente. Ejemplo de ello es México que, durante la pandemia, mantuvo políticas flexibles en cuanto al movimiento de personas y ha experimentado un crecimiento de pasajeros destacado. Diago explicó además que México es la excepción en la región respecto a la fluctuación de tasas de cambio, lo que hace que los mexicanos puedan viajar internacionalmente y que el flujo de viajeros se comporte de manera muy dinámica.

 

Giorgiadis explicó que en Argentina la situación es particularmente diferente, pues la devaluación de la moneda impacta el movimiento de pasajeros internacionales. Sin embargo, “la demanda doméstica en Argentina fue exponencial durante 2022 y este año ha explotado con niveles de ocupación muy altos”.

 

Por su parte, Pérez explicó que “Colombia a nivel de pasajeros está muy fuerte y que en Avianca estamos contentos de cómo se está desarrollando el plan de negocios planificado después de Capítulo 11”.

 

Los ejecutivos destacaron perspectivas muy positivas con tasas de crecimiento sostenidas para los próximos 12 y 18 meses. Sin embargo, trajeron al debate 2 grandes retos que impactan las operaciones: infraestructura y personal.

 

Respecto a infraestructura, Diago comentó que estar México en Categoría 2 “pone un freno para seguir creciendo el tráfico entre Estados Unidos y México, el cual es el mercado internacional más grande del mundo si se descuenta el que existe al interior de la Unión Europea”. Por otro lado, “tener dos aeropuertos compitiendo en el mismo segmento es difícil. Los operadores que tenemos un hub no podemos dividirlo en dos. En México en particular, deben sentarse todos los involucrados en esta circunstancia para encontrar la mejor alternativa de utilización en la instancia actual.

 

Pérez comentó que El Dorado en Bogotá es parte fundamental del crecimiento de la aerolínea. Antes de la pandemia el aeropuerto tenía 74 operaciones por hora, una operación muy compleja. Ahora, la capacidad se redujo y se estima, según un estudio de IATA publicado recientemente, que la capacidad adecuada para las condiciones actuales del aeropuerto es 68 operaciones por hora y que “estamos trabajando con las instituciones para que se tomen decisiones técnicas respecto a aumentar o no las operaciones”:

 

En cuanto a personal, Giorgiadis comentó que Aerolíneas Argentinas tomó la decisión, con apoyo del Estado argentino, de no reducir su plantilla durante la pandemia y que durante ese tiempo la aerolínea capacitó su personal y no han sido impactados por falta de mano de obra en el repunte de operaciones. Sin embargo destacó que “necesitamos ampliar nuestra plantilla y estamos viendo la influencia de otras industrias que cambiaron la forma de trabajo. Por ejemplo las preferencias en cuanto a presencialidad, que es un reto ya que no se puede reparar un avión desde el home office”. La aerolínea está poniendo foco en las universidades y escuelas técnicas y está auspiciando carreras auspiciadas para atraer talento.

 

Diago sumó que los jóvenes buscan alternativas. Bien sea industrias que pagan mejor u otras regiones que, dentro de la misma industria, ofrecen diversas oportunidades. Pérez dijo que retener y formar el talento será un reto durante muchos años, pero tenemos la oportunidad de reclutar talentos de afuera de la industria y traer skills diferentes.

 

“Competir con las compensaciones de otras regiones es un gran reto y lo estamos trabajando junto a otros ejes importantes como lo son el plan de carrera / progreso dentro de la compañía, el diálogo con líderes cercanos que se preocupan por sus equipos y el foco en la calidad de vida. La gestión del talento es uno de los retos más importantes de los próximos años. Tenemos que seguir trabajando sobre muchos ejes para retener y para además atraer talento de otras industrias, esto nos dará más competitividad y capacidad de crecimiento sostenible”, sentenció Pérez.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

   
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Liliam Rezende Possa

Brazil Communications Consultant

Mauricio Castillo

Head of Aviation Technology, Cyber and Fraud Prevention

Mauricio is an Electronic and Telecommunications Engineer from San Francisco University in Ecuador. He counts with more than 12 years of experience in the implementation of technology projects for New Quito International Airport and Itau Bank in Brazil. Mauricio brings his experience as Customer Service Manager and Business Development Manager for the Passenger Solution Line at SITA, where he implemented Reservations, Ticketing, Departure Control Systems and E-commerce Airlines projects.

Claudio Terry

Head of Cargo & Security
Claudio holds a postgraduate degree in Production Engineering from the Brazilian National Institute of Technology and a degree in Foreign Trade from UNESA.
With an extensive career of more than 30 years in the aviation industry, among his past positions, he worked as: Logistics Project Manager at VARIGLOG, Head of Cargo at AVIANCA Brazil, Manager of Cargo Campaigns at IATA in Brazil, Safety Manager at GRUAIRPORT, Business Manager at Air Cargo and Airline Marketing at Regional Airports of the Brazilian Foreign Trade Company (CBCE).  On his last job, he worked as logistics operator consultant for the setup and certification of a new cargo airline.
Regarding hazardous materials, Claudio has been an expert and worked as an advisor for the Brazilian government on the UN and ICAO dangerous goods panel in the early 2000.

Nathália Neves

Communications Support Brazil

Jornalista com 16 anos de experiência em conteúdo online, impresso, social media, emissoras de televisão, produção de eventos, gerenciamento de crise e assessoria de imprensa.

Com MBA em Gestão Estratégica da Comunicação Corporativa – Marketing, pela Fundação Getúlio Vargas, Nathália Neves já atendeu clientes como: Governo Federal brasileiro, Shopping Iguatemi, LG Electronics, Metalock® Brasil, Unimed, Usiminas, C&A, Peixe Urbano, Drogaria Rosário, Brasal Refrigerantes, Natura, Anefac, Câmara de Comércio Suíça (Swisscam), Associação Nacional de Farmacêuticos Magistrais (Anfarmag) e outros.

Além da experiência em comunicação corporativa, também exerceu como produtora na TV Record e TV Brasil na cobertura do Congresso Nacional.

Nathália Neves

Communications Support Brazil

Periodista con 16 años de experiencia en contenidos en línea, prensa escrita, medios sociales, cadenas de televisión, producción de eventos, gestión de crisis y relaciones con la prensa.

Con un MBA en Gestión Estratégica de Comunicación Corporativa – Marketing por la Fundação Getúlio Vargas, Nathália Neves ha trabajado con clientes como: Gobierno Federal Brasileño, Shopping Iguatemi, LG Electronics, Metalock® Brasil, Unimed, Usiminas, C&A, Peixe Urbano, Drogaria Rosário, Brasal Refrigerantes, Natura, Anefac, Swisscam, Associação Nacional de Farmacêuticos Magistrais (Anfarmag) y otros.

Además de experiencia en comunicación corporativa, también trabajó como productora en TV Record y TV Brasil en la cobertura del Congreso Nacional.

Nathália Neves

Communications Support Brazil

A journalist with 16 years of experience in online content, print, social media, television stations, event production, crisis management, and press relations.

With an MBA in Strategic Management of Corporate Communication – Marketing from Fundação Getúlio Vargas, Nathália Neves has served clients such as the Brazilian Federal Government, Iguatemi Shopping, LG Electronics, Metalock® Brazil, Unimed, Usiminas, C&A, Peixe Urbano, Drogaria Rosário, Brasal Refrigerantes, Natura, Anefac, Swisscam, National Association of Magistral Pharmacists (Anfarmag) and others.

In addition to experience in corporate communication, she also worked as a producer at TV Record and TV Brasil in the coverage of the National Congress.

Santiago Valencia

Head of Maintenance and Technical Purchase

Santiago é Engenheiro Industrial e Especialista em Negociação pela Universidad de los Andes em Bogotá, Colômbia e tem ampla experiência no mercado de aviação comercial, particularmente em Manutenção e Abastecimento Estratégico Aeronáutico. Durante nove anos ele ocupou vários cargos na Avianca, tornando-se Gerente de Suprimentos Estratégicos. Lá ele teve a oportunidade de participar da negociação de vários contratos estratégicos para a empresa aérea durante o processo de reestruturação pós-pandêmica. Ele complementa sua formação aeronáutica com mais de dezesseis anos de experiência em artes cênicas, bem como um interesse em projetos sociais e ambientais na América Latina.

Santiago Valencia

Head of Maintenance and Technical Purchase

Santiago es Ingeniero Industrial y Especialista en Negociación de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Cuenta con amplia experiencia en el mercado de la aviación comercial, particularmente en Mantenimiento y Abastecimiento Estratégico Aeronáutico. Durante nueve años ocupó diversos cargos en Avianca, y llegó a ser Gerente de Abastecimiento Estratégico. Allí tuvo la oportunidad de participar en la negociación de varios contratos estratégicos para la aerolínea durante el proceso de reestructuración post pandemia. Complementa su formación en aviación con más de dieciséis años de experiencia en las artes escénicas, así como su interés por proyectos sociales y medioambientales en Latinoamérica.

Santiago Valencia

Head of Maintenance and Technical Purchase

Santiago is an Industrial Engineer and Specialist in Negotiation from the Universidad de los Andes in Bogotá, Colombia and has extensive experience in the commercial aviation market, particularly in Maintenance and Strategic Aeronautical Supply. For nine years he held various positions at Avianca, becoming Strategic Supply Manager. There he had the opportunity to participate in the negotiation of various strategic contracts for the airline during the post-pandemic restructuring process. He complements his aviation background with more than sixteen years of experience in the performing arts, as well as an interest in social and environmental projects in Latin America.