Prensa

República Dominicana, Colombia y México lideran la recuperación del tráfico aéreo en LAC

América Latina y El Caribe sigue siendo la región del mundo con mayor recuperación de sus niveles prepandémicos

19 sep. 2022

Panamá 19 de septiembre de 2022. El tráfico de pasajeros de América Latina y el Caribe (LAC) continúa recuperándose más rápidamente que el resto de las regiones, alcanzando 90,5% de sus niveles de julio 2019, seguida por África con 87% y Norteamérica con 85%.

 

Para julio de 2022, en el mercado internacional sobresalen tres países de la región que han superado los niveles alcanzados en 2019:  República Dominicana que alcanzó 116% frente a 2019, es decir 16% de crecimiento. Seguido de Colombia (109%) y México (106%).

 

El Reporte del Tráfico de ALTA muestra que en el mes de julio de 2022 se transportaron a 29,7 millones de pasajeros en la región y, en el acumulado enero-julio, 183,9 millones de pasajeros, que representa un 13% menos que sus niveles 2019.

 

El transporte aéreo doméstico, al no ser impactado por las restricciones del tráfico internacional se ha recuperado con mayor velocidad. Para julio de 2022 México alcanzó 106%, Brasil llegó al 90%. Del total de pasajeros transportados en julio, los pasajeros domésticos representaron el 68,7%.

 

“Colombia alcanzó una sobresaliente recuperación en la primera mitad del año con un crecimiento del 26% frente a sus niveles 2019. Brasil continúa mejorando, llegando a 90% de sus niveles 2019. La continua eliminación de restricciones al tráfico internacional ha sido crítica para lograrlo. Con miras al futuro, sabemos que la población seguirá requiriendo del transporte aéreo, sin embargo, para que sea realmente posible que más personas hagan uso de este medio de transporte precisamos continuar reduciendo costos asociados a fees e impuestos, así como continuar optimizando regulaciones que generan ineficiencias”, comenta José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

 

En términos de capacidad relativa, es decir sillas por kilómetro (ASK), se observa que el doméstico se encuentra 2.9 por encima de sus niveles de 2019. El factor de ocupación alcanzó 83.3%, 4.4 puntos por debajo de 2019. El doméstico fue de 81.8% mientras que el intra-LAC fue de 78.8% y el extra-LAC de 85.5%.

 

El Reporte de Tráfico de ALTA está disponible aquí: https://bit.ly/3qKUsfv.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.