Prensa

Posicionamiento de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) frente a discusión sobre implementar cabotaje en México

21 de marzo de 2023 – México se enfrenta a una discusión de crítica importancia para el futuro del transporte aéreo en el país.

21 mar. 2023

ALTA NEWS - Posicionamiento de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) frente a discusión sobre implementar cabotaje en México

21 de marzo de 2023 – México se enfrenta a una discusión de crítica importancia para el futuro del transporte aéreo en el país. La autorización del cabotaje representa una medida que pone en riesgo la conectividad de los países y que solo se implementa en situaciones en que:

 

  1. El país no tenga conectividad (que no es el caso de México)
  2. Exista una falla de mercado (que no es el caso de México)
  3. No haya una industria aérea fuerte en el país (tampoco es el caso de México)

 

En México existen 220 rutas operadas por 8 aerolíneas locales que sirven a sus 32 entidades federativas. México es un país extraordinariamente conectado que, tan solo en el 2022, rompió récord en el movimiento de pasajeros con más de 107 millones, de los cuales más del 50% se movieron dentro de su territorio nacional. Más allá, como referencia, México tiene más operadores aéreos que, por ejemplo, Brasil, que tiene 230 millones de habitantes y una economía fuerte donde, de hecho, la Ley prohíbe la práctica de cabotaje.

 

Implementar la octava libertad del aire (cabotaje) no es una medida relacionada con bajar los precios de los boletos de avión (concepto económico), sino que se trata de un aspecto técnico que impacta la conectividad aérea, la seguridad, entre otros. La gran mayoría de los países permiten, como máximo, la quinta libertad del aire y de manera recíproca, nunca unilateral, inclusive en los países que no tienen una conectividad y mercado fuerte como México. Actualmente, en todo el mundo, solo 31 naciones tienen cabotaje y, la gran mayoría, de manera recíproca.

 

Contrario a lo que inicialmente puede parecer, permitir el cabotaje es una medida sumamente agresiva que debilita la industria local y termina perjudicando al pasajero, al movimiento de carga y, en consecuencia, al país en cuanto a sus ingresos por impuestos, generación de empleos y el número de rutas que se vería disminuido.

 

“En México se observa una competencia efectiva y agresiva entre los operadores que resulta en más y mejores opciones para los usuarios. Es una industria que genera empleos directos y que promueve el turismo, negocios e inversión en todos los rincones del país. Habilitar el cabotaje permitiría a aerolíneas de otros países capturar cuotas de mercado doméstico sin invertir en el país, en su conectividad y en generar empleos; al tiempo que restaría incentivos para invertir en aerolíneas nacionales, en desarrollar la conectividad nacional, incluso en rutas menos atractivas, afectando al final los precios de los vuelos y perjudicando el empleo y el crecimiento. Lo que genera es que las aerolíneas extranjeras se enfocan primordialmente en las rutas principales y rentables con precios marginales vagos, desplazando a operadores locales que generan inversión y empleos en el país, incluso en lugares remotos y destinos cuyas rutas no son tan rentables y esto, a la larga, reduce la conectividad del país y las opciones para los ciudadanos”. José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.

 

¿Cómo continuar ampliando el acceso el transporte aéreo en México?

 

“Debemos empezar con conceptos relacionados con precios: los costos. 2023 trajo consigo importantes niveles de inflación global, devaluación de monedas en nuestra región, precios de combustible de los más altos de la historia. Además de esto, países como México mantienen altísimos impuestos y tasas que incrementan el precio de los tiquetes”.

 

México ha sido capaz de crecer históricamente en el número de pasajeros y estamos juntos -industria y gobierno- en la misión de seguir facilitando a más personas el acceso al medio de transporte más seguro y eficiente.

 

Como organización que agrupa a más de 155 compañías del ecosistema de aviación nos ponemos a disposición de las autoridades mexicanas para aportar mejores prácticas a su análisis técnico en el mutuo interés de cuidar y promover la competitividad del país, la conectividad y cada vez más y mejores opciones de transporte para los mexicanos. ALTA desea contribuir con sus conocimientos y el de todos sus miembros para procurar el sano desarrollo de la industria aeronáutica de México y la región.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

   
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Liliam Rezende Possa

Brazil Communications Consultant

Mauricio Castillo

Head of Aviation Technology, Cyber and Fraud Prevention

Mauricio is an Electronic and Telecommunications Engineer from San Francisco University in Ecuador. He counts with more than 12 years of experience in the implementation of technology projects for New Quito International Airport and Itau Bank in Brazil. Mauricio brings his experience as Customer Service Manager and Business Development Manager for the Passenger Solution Line at SITA, where he implemented Reservations, Ticketing, Departure Control Systems and E-commerce Airlines projects.

Claudio Terry

Head of Cargo & Security
Claudio holds a postgraduate degree in Production Engineering from the Brazilian National Institute of Technology and a degree in Foreign Trade from UNESA.
With an extensive career of more than 30 years in the aviation industry, among his past positions, he worked as: Logistics Project Manager at VARIGLOG, Head of Cargo at AVIANCA Brazil, Manager of Cargo Campaigns at IATA in Brazil, Safety Manager at GRUAIRPORT, Business Manager at Air Cargo and Airline Marketing at Regional Airports of the Brazilian Foreign Trade Company (CBCE).  On his last job, he worked as logistics operator consultant for the setup and certification of a new cargo airline.
Regarding hazardous materials, Claudio has been an expert and worked as an advisor for the Brazilian government on the UN and ICAO dangerous goods panel in the early 2000.

Nathália Neves

Communications Support Brazil

Jornalista com 16 anos de experiência em conteúdo online, impresso, social media, emissoras de televisão, produção de eventos, gerenciamento de crise e assessoria de imprensa.

Com MBA em Gestão Estratégica da Comunicação Corporativa – Marketing, pela Fundação Getúlio Vargas, Nathália Neves já atendeu clientes como: Governo Federal brasileiro, Shopping Iguatemi, LG Electronics, Metalock® Brasil, Unimed, Usiminas, C&A, Peixe Urbano, Drogaria Rosário, Brasal Refrigerantes, Natura, Anefac, Câmara de Comércio Suíça (Swisscam), Associação Nacional de Farmacêuticos Magistrais (Anfarmag) e outros.

Além da experiência em comunicação corporativa, também exerceu como produtora na TV Record e TV Brasil na cobertura do Congresso Nacional.

Nathália Neves

Communications Support Brazil

Periodista con 16 años de experiencia en contenidos en línea, prensa escrita, medios sociales, cadenas de televisión, producción de eventos, gestión de crisis y relaciones con la prensa.

Con un MBA en Gestión Estratégica de Comunicación Corporativa – Marketing por la Fundação Getúlio Vargas, Nathália Neves ha trabajado con clientes como: Gobierno Federal Brasileño, Shopping Iguatemi, LG Electronics, Metalock® Brasil, Unimed, Usiminas, C&A, Peixe Urbano, Drogaria Rosário, Brasal Refrigerantes, Natura, Anefac, Swisscam, Associação Nacional de Farmacêuticos Magistrais (Anfarmag) y otros.

Además de experiencia en comunicación corporativa, también trabajó como productora en TV Record y TV Brasil en la cobertura del Congreso Nacional.

Nathália Neves

Communications Support Brazil

A journalist with 16 years of experience in online content, print, social media, television stations, event production, crisis management, and press relations.

With an MBA in Strategic Management of Corporate Communication – Marketing from Fundação Getúlio Vargas, Nathália Neves has served clients such as the Brazilian Federal Government, Iguatemi Shopping, LG Electronics, Metalock® Brazil, Unimed, Usiminas, C&A, Peixe Urbano, Drogaria Rosário, Brasal Refrigerantes, Natura, Anefac, Swisscam, National Association of Magistral Pharmacists (Anfarmag) and others.

In addition to experience in corporate communication, she also worked as a producer at TV Record and TV Brasil in the coverage of the National Congress.

Santiago Valencia

Head of Maintenance and Technical Purchase

Santiago é Engenheiro Industrial e Especialista em Negociação pela Universidad de los Andes em Bogotá, Colômbia e tem ampla experiência no mercado de aviação comercial, particularmente em Manutenção e Abastecimento Estratégico Aeronáutico. Durante nove anos ele ocupou vários cargos na Avianca, tornando-se Gerente de Suprimentos Estratégicos. Lá ele teve a oportunidade de participar da negociação de vários contratos estratégicos para a empresa aérea durante o processo de reestruturação pós-pandêmica. Ele complementa sua formação aeronáutica com mais de dezesseis anos de experiência em artes cênicas, bem como um interesse em projetos sociais e ambientais na América Latina.

Santiago Valencia

Head of Maintenance and Technical Purchase

Santiago es Ingeniero Industrial y Especialista en Negociación de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Cuenta con amplia experiencia en el mercado de la aviación comercial, particularmente en Mantenimiento y Abastecimiento Estratégico Aeronáutico. Durante nueve años ocupó diversos cargos en Avianca, y llegó a ser Gerente de Abastecimiento Estratégico. Allí tuvo la oportunidad de participar en la negociación de varios contratos estratégicos para la aerolínea durante el proceso de reestructuración post pandemia. Complementa su formación en aviación con más de dieciséis años de experiencia en las artes escénicas, así como su interés por proyectos sociales y medioambientales en Latinoamérica.

Santiago Valencia

Head of Maintenance and Technical Purchase

Santiago is an Industrial Engineer and Specialist in Negotiation from the Universidad de los Andes in Bogotá, Colombia and has extensive experience in the commercial aviation market, particularly in Maintenance and Strategic Aeronautical Supply. For nine years he held various positions at Avianca, becoming Strategic Supply Manager. There he had the opportunity to participate in the negotiation of various strategic contracts for the airline during the post-pandemic restructuring process. He complements his aviation background with more than sixteen years of experience in the performing arts, as well as an interest in social and environmental projects in Latin America.