Prensa

Posicionamiento de ALTA sobre las nuevas limitaciones operacionales en AICM

Desde la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) sumamos nuestro apoyo a la manifestación presentada por la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) y el resto de los actores del sector. Puntualizamos 5 razones por la que esta medida es perjudicial para el país, su industria aérea y sus pasajeros.

31 ago. 2023

ALTA NEWS - Posicionamiento de ALTA sobre las nuevas limitaciones operacionales en AICM

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es uno de los principales aeropuertos del mundo, cada hora se transportan más de 5 mil pasajeros de manera eficiente y puntual y es un centro de operaciones y conexiones extremadamente importante en la región de América Latina y el Caribe, donde las limitaciones operacionales no son una novedad.

Hoy, México es el mayor mercado aerocomercial de América Latina con cerca de 60 millones de pasajeros transportados en el primer semestre de 2023, 62 aerolíneas operando en el país y más de 350 rutas conectando a México con el mundo.

El año pasado, el AICM acordó con las aerolíneas reducir el número de operaciones por hora, de 61 a 52, para garantizar el correcto funcionamiento del aeropuerto y permitir trabajos en pro de la experiencia del pasajero. Sin embargo, hoy se tomó la decisión unilateral de reducir aún más el número de operaciones, a 43 por hora.

Desde la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) sumamos nuestro apoyo a la manifestación presentada por la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) y el resto de los actores del sector. Puntualizamos 5 razones por la que esta medida es perjudicial para el país, su industria aérea y sus pasajeros:

  1. A partir del 29 de octubre, habrá afectaciones a los pasajeros, ya que enfrentarán un número importante de retrasos y cancelaciones sobre vuelos que ya estaban en itinerario y a la venta. Adicionalmente, es muy probable que los precios de los boletos incrementen al reducirse la oferta de vuelos en el Valle de México.

       2. La adopción de medidas unilaterales dificulta la planificación efectiva, ya que genera incertidumbre sobre qué medidas unilaterales podrían venir después, afectando el potencial del mercado aéreo en México. Las aerolíneas necesitan planificar sus itinerarios a futuro con procesos que requieren una anticipación mínima de seis meses.

       3. Complica la coyuntura para la pronta recuperación de la Categoría 1, la cual México perdió hace más de dos años. El no regresar a la Categoría 1 seguirá afectando a la industria aérea mexicana que, debido a las restricciones, no puede operar nuevas rutas, incrementar frecuencias o cambiar los equipos con los que operan a este país. Actualmente entre México y Estados Unidos se operan 23 mil vuelos mensuales, de los cuales más del 70% son operados por aerolíneas estadounidenses. 

       4. Limita el ingreso económico al país por concepto de viajes y turismo. En 2022, el AICM recibió a 1 de cada 5 turistas internacionales que ingresaron a México por vía aérea. Ese mismo año, la derrama económica generada por el ingreso de turistas internacionales en México superó los 26 mil millones de dólares (INEGI). La reducción de turistas impactará industrias más allá de la aviación, como la hotelera, restaurantera, artesanal y de transporte terrestre, entre otras.

       5. Genera un clima de incertidumbre jurídica que le resta confianza a México para el establecimiento de inversiones y planes de crecimiento para los próximos años.

El gran riesgo con las decisiones unilaterales es que no se toman en cuenta las necesidades operacionales de las aerolíneas, la planeación anticipada que ya se llevó a cabo ni se tienen todos los datos necesarios. Como industria queremos apoyar a las autoridades en su toma de decisión con información, análisis y el conocimiento de las mejores prácticas internacionales.

Desde ALTA hacemos un llamado urgente a establecer mesas de trabajo conjuntas para analizar y resolver la problemática que se presenta, apoyar al país desde una visión técnica e impulsar a que el AICM continue siendo un aeropuerto funcional. ALTA refuerza su llamado al diálogo y a la colaboración.

Contacto:

Nicole Lorca
nlorca@alta.aero

 


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.