Prensa

Posición de ALTA sobre las restricciones en el aeropuerto Santos Dumont

ALTA, organización sin fines de lucro que representa a más de 155 miembros de todo el ecosistema de aviación comercial, incluyendo todas las aerolíneas brasileñas y el 80% del tráfico aéreo de la región, expresa su solidaridad sobre las preocupaciones planteadas por los representantes de la industria con respecto a la resolución (RES CONAC - MPOR, 10 de agosto de 2023) que restringe las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont.

23 ago. 2023

ALTA NEWS - Posición de ALTA sobre las restricciones en el aeropuerto Santos Dumont

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), organización sin fines de lucro que representa a más de 155 miembros de todo el ecosistema de aviación comercial, incluyendo todas las aerolíneas brasileñas y el 80% del tráfico aéreo de la región, expresa su solidaridad sobre las preocupaciones planteadas por los representantes de la industria con respecto a la resolución (RES CONAC - MPOR, 10 de agosto de 2023) que restringe las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont.

Desde la implantación de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), por la ley 11.182 de 27 de septiembre de 2005, la aviación en Brasil ha experimentado un avance significativo al aumentar el tráfico de pasajeros de 33 millones a más de 100 millones al año. Tal avance no es solo el resultado de la creación de un órgano regulador estatal independiente, sino también de los artículos 48 y 49 de la ley, que establecieron los pilares para el desarrollo del mercado aéreo: libertad tarifaria y de rutas. Las limitaciones en este contexto, y de acuerdo con la normativa, deben estar exclusivamente relacionadas con la naturaleza operativa de cada aeropuerto y se pueden efectuar a través de una Declaración de Capacidad Aeroportuaria.

Consideramos que limitar los destinos, ya sea por kilómetros o por nombre de ciudades, suprime la libertad de elección de los pasajeros y genera inseguridad jurídica en el país, perjudicando la libre competencia y alejando las inversiones. Además, tales limitaciones pueden causar perturbaciones en el mercado que incluso se contradigan con las directrices gubernamentales de la Secretaría de Acompañamiento Económico (SEAE), plasmadas en su manual sobre la promoción de la sana competencia.

ALTA entiende la necesidad de atraer más vuelos a la ciudad, pero está plenamente convencida de que sólo el respeto al libre mercado y la seguridad jurídica, alineados con el trabajo en colaboración con la ciudad de destino, podrán lograr que así sea. Este planteamiento viene siendo aplicado desde hace años por la Abogacía General del Estado (AGU), que sostiene que los Estudios de Viabilidad Técnica, Económica y Ambiental (EVTEA) relacionados con la demanda son de carácter no vinculante. Aun así, los riesgos de demanda y competencia de infraestructuras existentes o futuras forman parte de los contratos firmados durante los procesos de concesión de cada parte interesada en la disputa, y esto es precisamente para preservar un sano espíritu competitivo.

Destacamos la importancia de una discusión técnica profunda sobre este tema y solicitamos respetuosamente una revisión de la resolución antes de su entrada en vigor, evitando cualquier perjuicio a la red aérea del estado. ALTA queda a disposición de las autoridades para colaborar en este proceso.

Nuestra asociación mantiene su convicción en el potencial turístico de Río de Janeiro para superar el escenario actual, atrayendo nuevos vuelos por su belleza natural, hospitalidad, riqueza histórica y potencial turístico. Esta convicción queda demostrada por el compromiso de ALTA de acoger el mayor y más antiguo encuentro de MRO (Maintenance, Repair and Overhaul) de la aviación en la ciudad de Río de Janeiro en 2024, para dar a conocer no solo sus atractivos, sino también generar inversiones significativas y directas en el destino.

*José Ricardo Botelho, CEO de ALTA y ex presidente de ANAC


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.