Prensa

Pasajeros disruptivos y armonización de normas en el sector aéreo latino-americano

Moderado por Ivette Franco, Directora Jurídica Senior y Asesora General de Copa Airlines, el debate abordó regulaciones, costos y posibles soluciones para esta problemática en aumento.

23 sep. 2024

ALTA NEWS - Pasajeros disruptivos y armonización de normas en el sector aéreo latino-americano

Panamá, 24 de septiembre de 2024 – Durante la conferencia ALTA Aviation Law Americas 2024, el panel "Más Allá de lo Común: Pasajeros Disruptivos y Casos Peculiares en la Aviación Latinoamericana", discutió los desafíos relacionados con pasajeros disruptivos.. Moderado por Ivette Franco, Directora Senior y Asesora General de Copa Airlines, el debate abordó regulaciones, costos y posibles soluciones para esta problemática en aumento.

Entre los temas abordados, Francisco Prat, socio de Prat & Cia Abogados, enfatizó la importancia de la uniformización de las sanciones en toda América Latina, mencionando la necesidad de evitar la inconsistencia entre países, lo que puede impactar tanto la seguridad aérea como la experiencia de los pasajeros.

Luisa Medina, de Di Ciero Abogados, discutió los costos sustanciales que generan los pasajeros disruptivos, desde multas y sanciones legales hasta pérdidas operativas y daños a la reputación. Sugirió que las aerolíneas adopten estrategias proactivas para mitigar estos costos y proteger su negocio y clientes.

Las dificultades jurídicas en la implementación de listas de alerta en la región fueron abordadas por Richard Galindo, Director Jurídico y Asesor General de Avianca. “Es fundamental crear mecanismos más transparentes y justos para tratar casos graves. Brasil, por ejemplo, está avanzando en la regulación y ya se encuentra en la fase final de consulta pública para la implementación de listas restrictivas de pasajeros.”

Thiago Carvalho, por su parte, destacó la postura de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) sobre la necesidad de ratificar el Protocolo de Montreal de 2014 (MP14) para fortalecer las medidas de aplicación de la ley en casos de pasajeros disruptivos. Observó que los EE. UU. tienen un enfoque más riguroso, y América Latina carece de un alineamiento similar en sus sanciones. “No existe una armonización de la agenda entre los países, cada uno tiene sus políticas o sencillamente no tiene políticas al respecto. La diferencia es grande entre las sanciones impuestas por cada país. En EE. UU. es mucho más fácil procesar a un pasajero que en América Latina”, explicó.

 

Ivette Franco cerró el panel enfatizando la importancia de la colaboración entre gobiernos, aerolíneas y organismos internacionales para desarrollar soluciones integradas. “Además de la armonización regulatoria, es esencial invertir en campañas de concienciación y seguridad tanto en tierra como a bordo. Otro punto importante es que no es suficiente que los países sean signatarios de  la convención de Tokio o del convenio de Montreal de 2014.  Es necesario que esas disposiciones sean incluidas en la normativa penal y administrativa de cada país para que las acciones de los pasajeros disruptivos tengan una consecuencia real. . Nos corresponde a las líneas aéreas, a ALTA y IATA incluir este tema en nuestras agendas para incentivar a las autoridades a tomar acción y establecer sanciones y multas para estos casos, así como la responsabilidad de los pasajeros de asumir los costos en los que incurren las líneas aéreas por las acciones de los pasajeros disruptivos”. ”

El panel no solo sacó a la luz los desafíos que enfrenta la industria, sino que también hizo un llamado por un marco regulatorio coherente que asegure un entorno de aviación más seguro y predecible en América Latina.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.