Prensa

Mercado aéreo internacional de América Latina y El Caribe creció 10% en abril

México, Brasil, Colombia, República Dominicana y Panamá en el top 5 con más pasajeros internacionales

11 jun. 2024

ALTA NEWS - Mercado aéreo internacional de América Latina y El Caribe creció 10% en abril

Panamá, 11 de junio de 2024 - El tráfico de pasajeros aéreos de Latinoamérica y el Caribe aumentó 7.4% en abril de 2024, cuando se registraron 38.8 millones de pasajeros, 2.7 millones más que en 2023. Específicamente, el mercado internacional creció 10%, con 18.3 millones de pasajeros en total. México, Brasil, Colombia, República Dominicana y Panamá fueron los cinco países más transitados según el número de pasajeros internacionales.

El segmento internacional extrarregional creció 8.3% hasta alcanzar casi 14 millones de pasajeros, 1.06 millones más que en abril de 2023. Encabezando el top 5 de mercados internacionales extrarregionales más importantes, según número de pasajeros transportados, se posicionó México-Estados Unidos con 3.3 millones de pasajeros en abril.

El segmento intrarregional mostró el mayor incremento porcentual en abril con 16%, sumando 603 mil pasajeros adicionales en abril. En este ámbito destacó el tráfico entre Brasil y Chile (+56%) y entre Argentina y Brasil (+23%).

El tráfico hacia Europa subió 7%, con especial mención a la ruta Lima-Madrid, que aumentó sus frecuencias 30%. Además, el tráfico desde y hacia África creció 80% durante este mes.

“Abril fue un mes positivo para el tráfico aéreo en la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) con un crecimiento que sigue consolidando las tendencias observadas en los últimos meses. En lo que va del año, hemos visto un importante incremento del 9%, con la movilización aérea de 159.6 millones de pasajeros. Estos números son un potente reflejo del rol esencial del transporte aéreo en la región, pese a los retos que enfrenta la industria”, afirma José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

Colombia a la cabeza del mercado doméstico

Colombia registró en abril un crecimiento del 12.6% en el tráfico de pasajeros domésticos, alcanzando 2.4 millones en total, y fue responsable del 61% del crecimiento total regional del tráfico doméstico, que aumentó 5.1% con 20.5 millones de pasajeros. Colombia fue además el mercado doméstico con mayor aumento en términos absolutos con 271.000 pasajeros adicionales. Bogotá-Medellín fue la segunda ruta doméstica regional con más pasajeros en abril transportando 443.268 personas.

Sao Paulo (CGH) - Río de Janeiro (SDU) fue la ruta doméstica más destacada de América Latina y El Caribe con 556.952 pasajeros y un aumento del 5% en abril.

(*) México y Argentina: los más bajos

En México, el tráfico nacional continuó por debajo de los niveles de 2023, bajando 7%. Alcanzó casi los 5 millones de viajeros, lo que implica 360.000 pasajeros menos que en 2024. La mayor caída se observó en la ruta de Cancún (CUN) a Monterrey (MTY), con una reducción del 26% en el número de vuelos. A pesar de los desafíos que enfrenta el mercado nacional mexicano, la ruta entre Santa Lucía (NLU) y Cancún aumentó 86%.

En Argentina, se registró una reducción del 10.3%, lo que equivale a 133.000 pasajeros menos que en abril de 2023, con 1.2 millones de viajeros. Este descenso se debe en parte a la disminución de 48.200 pasajeros por la cancelación de 378 vuelos en abril.

El CEO de ALTA está convencido de que la región necesita continuar fortaleciendo sus infraestructuras, sus regulaciones y sus capacidades para sostener el crecimiento de la demanda de viajes aéreos en América Latina. “Miramos hacia el futuro con confianza y determinación, comprometidos con seguir impulsando el desarrollo y el acceso al medio de transporte más seguro y eficiente en la región”, dijo.

Acceda al informe completo aquí.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.