Prensa

La Universidad Tecnológica Nacional - Regional Mar del Plata se une al Hub Educativo de ALTA para impulsar juntos la formación en la industria aeronáutica

Atraer, orientar, capacitar y acompañar a los jóvenes es esencial para que puedan comenzar una carrera de altura. En simultáneo, la formación continua de los profesionales que ya forman parte de la aviación es un aspecto fundamental para una industria resiliente, innovadora, segura, sostenible y más igualitaria.

19 jul. 2024

ALTA NEWS -  La Universidad Tecnológica Nacional - Regional Mar del Plata se une al Hub Educativo de ALTA para impulsar juntos la formación en la industria aeronáutica

Panamá, 19 de julio de 2024 - La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) se enorgullece en anunciar la adhesión de una nueva institución al Hub Educativo de ALTA: la Universidad Tecnológica Nacional - Regional Mar del Plata, una Institución educativa de nivel superior, estatal, de organización federal establecida en Mar del Plata – Argentina en 1999, como una de las sedes regionales de la UNT creada en 1959. Actualmente, la universidad cuenta con 11 carreras y 49 cursos y más de 10.000 estudiantes.

“Es un honor para ALTA colaborar con instituciones educativas de la región como la UTN-Regional Mar del Plata. Estas alianzas estratégicas nos permiten cumplir la misión de poner a disposición de todos los ejecutivos de la industria, en un solo lugar, programas de formación de primer nivel, así como también facilitar la búsqueda de información y acceso a cursos para jóvenes con deseos de comenzar una carrera en aviación”, comenta Jose Ricardo Botelho, CEO de ALTA.

Aviación es una industria en franco crecimiento. Por ello, la formación de la próxima generación de profesionales es esencial para garantizar un crecimiento sustentable, capaz de acompañar el crecimiento de la demanda de pasajeros en la región que ya supera los 300 millones de pasajeros al año. Atraer, orientar, capacitar y acompañar a los jóvenes es esencial para que puedan comenzar una carrera de altura. En simultáneo, la formación continua de los profesionales que ya forman parte de la aviación es un aspecto fundamental para una industria resiliente, innovadora, segura, sostenible y más igualitaria.

"En 2019 se dio un paso importante con la inclusión de la aviación en la oferta educativa de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mar del Plata. Ahora, con esta alianza, el efecto multiplicador, la seriedad y compromiso que nos provee ALTA significará un paso estratégico para que la próxima generación de profesionales en la aviación sea educada en las altas casas de estudios", expresa el Ingeniero Diego Isacch, Director de formación continua UTN - Regional Mar del Plata.

Entre los programas educativos de la UTN-Regional Mar del Plata que estarán disponibles en el Hub Educativo de ALTA se encuentran:

Curso de Administración y Gestión Aerocomercial y Curso de Administración y Gestión Aeroportuaria: Estos programas ofrecen una formación integral en áreas clave como administración, recursos humanos, servicio al cliente, gestión de proyectos, gestión de ventas y operaciones aeroportuarias, preparando a los estudiantes para desempeñarse como líderes en la industria.

Curso de Agente de Tráfico y Check-in: Este programa proporciona a los estudiantes las habilidades necesarias para trabajar como agentes de tráfico y check-in en aerolíneas, centrándose en el servicio al cliente, conocimientos aeronáuticos, seguridad operacional y gestión de la calidad, entre otros aspectos fundamentales.

Diplomatura en Administración y Gestión Aerocomercial y Aeroportuaria: Este diplomado prepara a profesionales orientados al logro de los objetivos de una organización aeronáutica o aeroportuaria en todos sus niveles, proporcionándoles las herramientas necesarias para un desempeño eficiente y responsable.

Diplomatura en Infraestructura y Transporte Aéreo: Dirigido a profesionales y técnicos del campo de la arquitectura e ingeniería, este diplomado analiza aspectos relacionados con la operación, planificación y diseño de aeropuertos y helipuertos, contribuyendo al desarrollo de la industria aeroportuaria.

Estos programas educativos están diseñados para brindar las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos de la industria y destacarse en un entorno laboral dinámico y competitivo.

"La oportunidad de capacitarse, recibiendo educación formal académica Universitaria, garantizará que el Alumno recibido entable un diálogo con su futuro empleador utilizando un mismo idioma, a la vez que otorga mayores probabilidades de establecer un vínculo directo entre la necesidad de inserción laboral del egresado con las oportunidades laborales que puede otorgar el potencial empleador. Hoy gracias a ALTA los profesionales de la aviación podrán jerarquizar su profesión", destaca Favio Raúl Chaher director departamento Aerocomercial y transporte Aéreo.

Los miembros de ALTA podrán disfrutar de descuentos exclusivos en estos programas educativos, así como acceder a una amplia gama de oportunidades de capacitación y desarrollo profesional ofrecidas por el Hub Educativo de ALTA.

Para conocer la oferta académica del Hub Educativo de ALTA, haz clic aquí.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.