Prensa

Enero espectacular: El Tráfico Aéreo en Latinoamérica y El Caribe creció 7.6%

El incremento se traduce en casi 3 millones de pasajeros adicionales frente a enero 2023. Esta cifra superó no sólo el volumen de pasajeros de enero de 2023, sino también el pico registrado de julio del año pasado.

20 mar. 2024

ALTA NEWS - Enero espectacular: El Tráfico Aéreo en Latinoamérica y El Caribe creció 7.6%

20 de marzo de 2024 – El 2024 comenzó con buenas alas. El tráfico de pasajeros en Latinoamérica y El Caribe creció 7.6% en enero de este año, incremento que se traduce en casi 3 millones de pasajeros adicionales frente a enero 2023. Esta cifra superó no sólo el volumen de pasajeros de enero de 2023, sino también el pico registrado de julio del año pasado.

En enero se transportaron en, desde y hacia la región 41.7 millones de pasajeros, destaca el Reporte del Tráfico de Pasajeros, elaborado por la Asociación Latinoamericana y de El Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

"El reporte de este mes refleja un inicio de año espectacular. El incremento en las frecuencias de vuelo y la capacidad ofrecida tanto en el mercado doméstico como internacional subrayan el potencial de crecimiento continuo de nuestros países en lo que respecta a un servicio esencial. Estos datos nos indican que el 2024 se perfila como un año prometedor para la región", dijo José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

La oferta de asientos también experimentó un crecimiento, alcanzando los 51.2 millones de asientos disponibles, 5% más en comparación con 2023. Destaca el crecimiento en el mercado internacional, con un incremento del 15.7%, mientras que el mercado doméstico vio una reducción del 3.5%.

"Las cifras positivas del tráfico de pasajeros de enero no solo son un indicador de un sector en auge, sino también una llamada de atención sobre la importancia de fomentar el desarrollo de la aviación en nuestra región. Estos datos reflejan un panorama alentador, sin embargo, para capitalizar plenamente este impulso positivo, es fundamental establecer un entorno propicio que brinde seguridad jurídica, previsibilidad y competitividad necesarias para el crecimiento continuo de la aviación. Estas cifras son un recordatorio de que la aviación no solo es un medio de transporte, sino también una industria vital que requiere atención y apoyo para prosperar y contribuir plenamente al progreso de nuestra región", recuerda Botelho.

Mercado doméstico

Venezuela destacó como uno de los países con mayor crecimiento en el mercado doméstico. Con un movimiento de 199.291 pasajeros, alcanzó un alza del 36% en comparación con 2023. Por su parte, Chile experimentó un importante aumento del 21% en el tráfico doméstico, sumando 1.7 millones de pasajeros.

Brasil registró un movimiento de 8.1 millones de pasajeros, alcanzando el 98% del volumen de tráfico observado en el mismo período de 2023. El mercado doméstico de Colombia, por su parte, creció 2% con respecto a 2023, transportando un total de 2.8 millones de pasajeros, dato representa una leve desaceleración en comparación con diciembre, cuando se registró un crecimiento del 4%.

México experimentó una disminución del 3% en el número total de pasajeros transportados, alcanzando los 4.8 millones. Esta cifra señala una continuación en la tendencia de desaceleración, siguiendo una reducción del 1% en el mercado doméstico observada en diciembre.

“Desde junio de 2023, el mercado doméstico mexicano ha enfrentado desafíos debido a las inspecciones requeridas para los motores GTF, lo cual ha resultado en la inmovilización temporal de algunas aeronaves mientras se realizan las revisiones. Adicionalmente, tras el reciente regreso de México a la Categoría 1 por parte de la FAA, las aerolíneas locales han podido incrementar la capacidad ofrecida hacia Estados Unidos, reflejando un esfuerzo por expandir su presencia y servicios en este importante mercado”, explica el reporte. 

Mercado internacional

El incremento en el tráfico internacional de la región también fue notable, con un alza del 14%, que representan a 20.3 millones de pasajeros. Venezuela destacó nuevamente en este ámbito con un aumento del 58%, siendo Caracas-Madrid (+33%) la ruta con mayor crecimiento. Colombia también demostró un crecimiento importante transportando a 1.9 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un aumento del 30% en comparación con enero de 2023, y 457.939 pasajeros adicionales. Brasil, de igual manera, experimentó un aumento del 26% en pasajeros internacionales, alcanzando 2.3 millones.

Desglose del Tráfico:

Mercado Doméstico: 21.4 millones de pasajeros (+1.8%)

Mercado Internacional: 20.3 millones de pasajeros (+14%)

Intrarregional: 4.8 millones de pasajeros (+17.5%)

Extra-regional: 15.5 millones de pasajeros

Crecimiento por Países:

Venezuela: +36% (doméstico) / +58% (internacional)

Belice: +49% (doméstico)

Chile: +21% (doméstico)

Colombia: +30% (internacional)

República Dominicana: +13% (internacional)

Argentina: +33% (internacional)

Otros Indicadores:

Demanda (RPK): +10.4%

Oferta (ASK): +5.2%

Factor de Ocupación: 85.4% (+4.9%)


Lee el informe completo aqui.

 

 

 

 


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.