Prensa

En octubre LAC se mantuvo como la región con mayor recuperación en el mundo

La industria aérea continúa la senda de recuperación y durante octubre se mantuvo un panorama positivo. En total se transportaron 27,5 millones de pasajeros, lo que corresponde a un 92% frente al mismo mes de 2019. Esto refleja una desaceleración en el ritmo de la recuperación frente al mes inmediatamente anterior, ya que en septiembre la región había superado con 1.2% sus niveles de 2019.

14 dic. 2022

  • En octubre de 2022, el tráfico de pasajeros en América Latina y el Caribe (LAC) redujo su ritmo de recuperación alcanzando 92% de los niveles 2019
  • Con 28% del tráfico, Brasil tuvo el mayor porcentaje de pasajeros transportados en LAC
  • En tráfico de pasajeros internacionales, República Dominicana alcanzó 127% de sus niveles de 2019, México 114% y Colombia 120%

 

Panamá, 14 de diciembre de 2022. La industria aérea continúa la senda de recuperación y durante octubre se mantuvo un panorama positivo. En total se transportaron 27,5 millones de pasajeros, lo que corresponde a un 92% frente al mismo mes de 2019. Esto refleja una desaceleración en el ritmo de la recuperación frente al mes inmediatamente anterior, ya que en septiembre la región había superado con 1.2% sus niveles de 2019.

 

Esta desaceleración se vio en todas las regiones del mundo. Entretanto, LAC continúa siendo la región del mundo con mayor recuperación, superando a Norteamérica que se ubica a 88% de sus niveles de 2019, Medio Oriente 81%, Europa 78% y el Sureste Asiático 67%, la región con menor recuperación. Entre las causas están las bajas perspectivas de crecimiento económico, altas tasas de inflación, alto costo del combustible de aviación, devaluación de la tasa de cambio, entre otros factores.

 

En el panorama por país de la región, los resultados son muy optimistas. El país de mayor peso en términos de pasajeros fue Brasil, que tuvo el 28% de los pasajeros transportados en LAC. Sin embargo, el país se encuentra a 83% frente a sus niveles de 2019; mientras que el segundo y tercer mercado, México y Colombia, ya superaron sus niveles 2019.

 

El transporte aéreo doméstico, al no verse impactado por las restricciones del tráfico internacional, se ha recuperado con mayor velocidad. En octubre, Colombia tuvo una sobresaliente recuperación alcanzando 18% por encima de sus niveles de 2019, mientras que México se encuentra un 12% por encima de sus niveles prepandemia. Brasil mostró una desaceleración alcanzando un 86%, Argentina avanzó hacia 95% y Chile destaca en su recuperación doméstica, ya que se encuentra a 99% de sus niveles de 2019.

 

Para el caso del transporte de pasajeros internacionales, tres países de la región continúan sobresaliendo con crecimientos muy positivos, República Dominicana alcanzó 127% de sus niveles de 2019, México 114% y Colombia 120%. Por otro lado, Brasil, Chile y Argentina continúan recuperándose con 76%, 81% y 73% respectivamente.

 

"La región tiene un enorme potencial y, pese a los retos del entorno, vemos cómo avanza para alcanzarlo. En ALTA hablamos consistentemente de las Agendas de Estado como una herramienta técnica para desarrollar un plan de trabajo colaborativo industria-gobierno en pro del desarrollo de aviación y turismo como sectores económicos fundamentales para el bienestar socioeconómico de los países por su efecto catalizador, generación de empleos y oportunidades. Hacer del transporte aéreo parte de la agenda de Estado significa que se convierte en una prioridad para los servidores públicos y por tanto se realizan avances para alcanzar estándares internacionales y regulaciones eficientes que permiten el despliegue de la aviación para mas lugares y personas. En octubre América Latina y Caribe continuó liderando la recuperación con un esfuerzo extraordinario de todos los operadores y quienes forman parte de la extensa cadena de valor del transporte aéreo para prestar un servicio esencial para la población", afirmó José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo y CEO de ALTA.

 

Para conocer el reporte completo, los invitamos a consultarlo aquí. Allí podrán conocer cómo se prevé que la inflación y las tasa de cambio afecten esta senda de recuperación, conocer el estado de la apertura de los países, entre otros temas importantes.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.