Prensa

El tráfico internacional desde y hacia LAC creció 10% en octubre

Por primera vez, Brasil y Chile superaron sus niveles de tráfico internacional de 2019

14 dic. 2023

ALTA NEWS - El tráfico internacional desde y hacia LAC creció 10% en octubre

Panamá, 14 de diciembre de 2023 – El número de pasajeros transportados en octubre en Latinoamérica y El Caribe (LAC) creció 4.1% frente a octubre de 2022 y 1.4% vs. octubre de 2019. Concretamente, 35.5 millones de pasajeros volaron en la región, con un alza del 3% en comparación con el mes inmediatamente anterior. El tráfico doméstico aumentó 0.2% respecto a 2022, mientras que el tráfico internacional (tanto el intra como el extra regional) creció 10%.

Según los datos del Reporte de Tráfico elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), entre enero y octubre de 2023, 371.8 millones de pasajeros viajaron desde, hacia y en la región, 14.3% más en comparación con 2022, 3.4% más que 2019.

Tráfico internacional

En lo que respecta a octubre, por primera vez, Brasil y Chile superaron sus niveles de tráfico internacional de 2019 un 2.3% y 3%, respectivamente.

Colombia, por su parte, mostró un incremento del 26% en pasajeros internacionales en comparación con 2022. Este crecimiento fue resultado del aumento en número de vuelos operados en rutas como Bogotá-Guayaquil (+68% vs. 2022), Bogotá-Orlando (+74%) y Fort Lauderdale-Medellín (+89%) con incrementos importantes en la oferta en vuelos hacia y desde Venezuela y Guatemala (ambos con +75% vs. 2019) y Ecuador (+54% vs. 2022).

Tráfico doméstico

En Argentina el número de pasajeros domésticos creció 17% en comparación con 2022. Las frecuencias de la ruta Buenos Aires (AEP)-Mendoza, la más importante del país, aumentaron 25%, y la ruta Córdoba-Ezeiza aumentó 133%. Por otro lado, Chile superó 14% sus cifras de 2022, con un importante crecimiento del 118% en la ruta Concepción-Calama comparado con 2022.

Entre enero y octubre de 2023, 204.7 millones de pasajeros domésticos viajaron en la región, un aumento del 10.1% en el volumen de tráfico comparado con el mismo periodo de 2022. Durante este periodo, Ecuador destacó con un crecimiento del 42% en pasajeros domésticos frente al acumulado de 2022, siendo notable el aumento del 22% en el número de vuelos en la ruta Manta-Quito.

Aunque Colombia mostró una reducción del 11%, la ruta Bogotá-Medellín avanzó del tercer al segundo lugar a nivel regional, en el acumulado medido por número de vuelos, sólo superada por la ruta Congonhas-Santos Dumont.

En destaque

Entre enero y octubre de 2023, 167 millones de pasajeros internacionales viajaron desde y hacia la región, 20% más en comparación con 2022. En este acumulado, Venezuela destacó con un crecimiento del 50% en pasajeros en comparación con 2022, siendo la ruta Caracas-Lisboa la de mayor aumento con un 190% más que en el acumulado de 2022. Argentina y Chile también mostraron avances significativos, con aumentos del 49% y 52%, respectivamente.

Accede al reporte completo aquí: https://cdn-alta-content.s3.sa-east-1.amazonaws.com/traffic-report/RT-OCT-2023-ESP.pdf

 


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.