Prensa

Desafíos tributarios en la aviación: perspectivas y solucione

El panel "Desafíos de la Tributación: Amenazas para la Industria Aérea en América Latina", moderado por Marcelo Guaranys, socio de Demarest Abogados, exploró los principales obstáculos tributarios que afectan al sector en la región

23 sep. 2024

ALTA NEWS - Desafíos tributarios en la aviación: perspectivas y solucione

Panamá, 23 de septiembre de 2024 — Durante el evento ALTA Aviation Law Americas, celebrado en Buenos Aires, se debatió ampliamente el papel de las políticas fiscales en la competitividad y sustentabilidad de la industria aérea. El panel "Desafíos de la Tributación: Amenazas para la Industria Aérea en América Latina", moderado por Marcelo Guaranys, socio de Demarest Advogados, analizó la propuesta del Comité de Tributación de la ONU de cambiar el modelo actual basado en la residencia, que grava a las aerolíneas en su país de origen, por un modelo basado en el origen, donde los impuestos se recaudarían en todos los países donde se genere la renta.

Guaranys senaló la importancia de mantener la simplicidad en la tributación para las aerolíneas, dado que el sector tiene muchas particularidades. “Debido a la naturaleza internacional de las operaciones, la medida propuesta podría generar una doble tributación, tanto en el país de origen como en el de destino, lo que aumentaría los costos para las compañías y, en consecuencia, para los pasajeros. Debemos asegurar que la aviación siga siendo un sector competitivo y accesible, sin crear obstáculos adicionales”.

Carlos Protto, Director de Relaciones Tributarias Internacionales de la Agencia Federal de Ingresos Públicos de Argentina, expresó preocupaciones sobre la estructura del Comité de Tributación de la ONU, donde los expertos tributarios actúan a título personal, lo que podría debilitar la propuesta. "Estamos buscando un equilibrio adecuado entre la recaudación fiscal y la creación de un entorno favorable para el crecimiento del sector aéreo, subrayando la importancia de ajustar las políticas globales para combatir la evasión fiscal y promover la justicia tributaria", destacó.

Según datos del Índice de Competitividad 2024, realizado por ALTA y Amadeus, Argentina se destaca por tener la mayor carga fiscal de la región sobre la venta de boletos aéreos, totalizando el 72% del precio final. En contraste, países como Brasil y Chile no aplican el IVA a los boletos internacionales, lo que refleja una política más favorable para la promoción del transporte aéreo internacional, destacando la importancia de mantener la competitividad y la accesibilidad.

Ligia da Fonseca, Jefa Global de Política Tributaria de IATA, destacó la urgencia de la armonización fiscal global: “La actual Convención Modelo de Impuestos de la ONU minimiza las cargas administrativas y financieras injustificadas para las aerolíneas, al mismo tiempo que fomenta un entorno fiscal estable para apoyar la conectividad aérea, el crecimiento económico y el desarrollo social.” Ligia expresó su preocupación por la posible revisión del Artículo 8 de dicha convención modelo, que podría llevar a una doble imposición de los beneficios de las aerolíneas. La representante de IATA también subrayó la importancia de seguir las políticas fiscales internacionales existentes – aprobadas por la agencia especializada de la ONU para la aviación, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) – para evitar impactos negativos profundos en el sector de la aviación, particularmente en los países en desarrollo.

El panel concluyó con un fuerte llamado a la colaboración entre los gobiernos, las aerolíneas y los organismos internacionales para la creación de un sistema fiscal armonizado. La formación de un entorno fiscal más integrado y eficiente se considera fundamental para fortalecer la competitividad y garantizar el desarrollo sostenible de la aviación en América Latina.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.