Prensa

Programas formales de mentoría e inclusión de más mujeres en la toma de decisión: acciones clave para atraer y retener a más mujeres en las carreras técnicas de aviación

¿Cuál es el rol de las mujeres en el área de mantenimiento aeronáutico?

22 may. 2023

ALTA NEWS - Programas formales de mentoría e inclusión de más mujeres en la toma de decisión: acciones clave para atraer y retener a más mujeres en las carreras técnicas de aviación

Cancún, 22 de mayo de 2023 - ¿Cuál es el rol de las mujeres en el área de mantenimiento aeronáutico? y ¿qué puede ganar el sector de Tech Ops aumentando la participación de las mujeres? Estas fueron dos de las interrogantes abordadas por un panel de discusión integrado por Michelle Linale, Directora Senior, Ventas & Desarrollo de Negocios – Region Americas, para Thales InFlyt, Liliana Bocanegra, Directora Abastecimiento Técnico Estratégico para Avianca, Maruja Correa de la  Dirección  Técnica para Iberia, y Ana Persiani, Directora de Entrenamiento para ALTA y Miembro del Consejo Asesor de la International Aviation Womens Association (IAWA).

 

Este diálogo se llevó a cabo durante el ALTA CCMA & MRO Conference 2023, organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), y abordó estrategias para atraer, retener y desarrollar la trayectoria de las mujeres en las carreras técnicas.

 

La conversación partió de la presentación de los hallazgos del estudio “Lift off to Leadership. Advancing Women in Aviation” conducido por IAWA y la empresa consultora miembro de ALTA, Oliver Wyman, a 450 ejecutivos en roles de liderazgo.

 

El estudio evidenció que, si bien la industria ha puesto una inversión significativa en programas de diversidad e inclusión en los últimos 10 años, la percepción entre hombres y mujeres es muy diferente respecto a la efectividad de estos. Mientras que los hombres consideran en general que sus compañías están haciendo un buen trabajo en ofrecer programas accesibles y efectivos para desarrollar y promover la equidad de género; las mujeres reflejaron que, de acuerdo con sus experiencias, estas iniciativas no resultaban tan efectivas.

 

Por tanto, es fundamental involucrar más mujeres en la conversación, en el diseño de programas y, principalmente, en la toma de decisión. Esto permitirá realizar cambios significativos en las culturas organizacionales e implementar programas con impacto positivo real y sostenible en el desarrollo profesional de las mujeres en la industria.

 

Un gran reto radica en que actualmente solo 3% de los CEOs de las 100 principales organizaciones de la industria aérea globalmente son mujeres y apenas el 10% de los cargos C-level son ocupados por mujeres en los 100 principales grupos de aerolíenas globalmente, dificultando el involucramiento de más mujeres en la toma de decisiones y, consecuentemente, en la efectividad de los programas existentes.

 

Atraer más mujeres a la industria es un punto clave. Después de todo, como el estudio lo indica, la industria de la aviación no es sostenible si más del 50% de la población no ve en ella una carrera exitosa. Las ejecutivas destacaron la importancia del acercamiento a los centros de estudio para inspirar a jóvenes mujeres con historias de superación y oportunidades. También comentaron que apoyar a las mujeres en su desarrollo profesional no debe ser simplemente una forma de cumplir con los requisitos legales o sociales de diversidad e inclusión. Sino que es fundamental mirar las políticas empresariales y de oferta laboral con lupa, pues lo que se busca es involucrar a más mujeres en los puestos laborales por meritocracia, por su valor, no porque les estén haciendo un favor o porque hay que llenar un número de mujeres en determinados roles.

 

"Es necesario retar las políticas de contratación que buscan llenar un número. Es fundamental incentivar contrataciones que no tienen como requisito mirar el género sino la experiencia, el valor a aportar. Así estaremos generando espacios de trabajo con líderes que ayudan a otros a superarse a avanzar en sus carreras y la formación y experiencia de las  mujeres no depende del género sino de su valor como profesional”, comentó Maruja Correa

 

Es necesario formar a todos los líderes -hombres y mujeres- sobre cómo construir y promover equipos diversos, cuáles son las ganancias para el equipo y para la empresa, cómo adoptar modelos de trabajo centrados explícitamente en rasgos neutros desde el punto de vista del género.

 

Luego viene la retención. El estudio mostró que las mujeres sienten más experiencias negativas que los hombres en sus entornos laborales y eso las impulsa a salir de la industria. Mientras que cerca de un 60% de mujeres han considerad dejar la industria, el número de hombres ronda el 45%. El interés de las mujeres se debe principalmente al bias implícito, falta de oportunidad y falta de flexibilidad. Mientras que la principal razón en los hombres es interés en otra industria.

 

Es cuestión de la cultura organizacional y los valores de las empresas. En este sentido, las ejecutivas ilustraron también ejemplos de cómo la industria va bien encaminada hacia la diversidad e inclusión.

 

“Hace años en algunos entornos laborales podrían ser aceptadas bromas de género, pero ahora las empresas tienen sistema que penalizan esto y la cultura organizacional avanza hacia entornos donde todos pueden sentirse cómodos”, expresó Michelle Linale.

 

Por su parte, Maruja Correa trajo a colación la experiencia en España, donde los hombres deben tomar el mismo tiempo en licencia de paternidad que toman las mujeres. Lo que es sumamente positivo para la familia y para la igualdad de condiciones a nivel laboral.

 

“IAWA ha trabajado en los últimos años en desarrollar programas de mentoría, crear la figura de “advocate” incluyendo hombres en posiciones de liderazgo que apoyan estos programas y promover este tipo de estudios para buscar soluciones conjuntas que permitan el avance continuo de la mujer en nuestra industria. Jose Ricardo Botelho, CEO de ALTA, es parte de este grupo de Advocates y esto muestra la estrecha alianza que existe entre ambas organizaciones trabajando para un mismo fin”, mencionó Persiani.

 

En esta línea, Liliana destacó los avances, “Desde que llegué a aviación sentí absoluto respeto por mi trabajo y considero que la organización hace la diferencia. Una organización debe tener un liderazgo enfocado y comprometido con apoyar el desarrollo de carrera, dar oportunidades y retener talentos. En Avianca me sentí respaldada y eso me impulsó a dar el 200%. Hoy tenemos iniciativas como una guardería en aeropuerto que apoya a las mujeres”.

 

Tener más y mejores programas de mentoría y apoyo para el desarrollo de carrera conducirá a que más mujeres se sientan motivadas a permanecer en la industria y desarrollarse en ella. Es un compromiso de todos y conversaciones como esta avanzan un poco más en la conversación y en lo que debemos trabajar.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

   
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Liliam Rezende Possa

Brazil Communications Consultant

Mauricio Castillo

Head of Aviation Technology, Cyber and Fraud Prevention

Mauricio is an Electronic and Telecommunications Engineer from San Francisco University in Ecuador. He counts with more than 12 years of experience in the implementation of technology projects for New Quito International Airport and Itau Bank in Brazil. Mauricio brings his experience as Customer Service Manager and Business Development Manager for the Passenger Solution Line at SITA, where he implemented Reservations, Ticketing, Departure Control Systems and E-commerce Airlines projects.

Claudio Terry

Head of Cargo & Security
Claudio holds a postgraduate degree in Production Engineering from the Brazilian National Institute of Technology and a degree in Foreign Trade from UNESA.
With an extensive career of more than 30 years in the aviation industry, among his past positions, he worked as: Logistics Project Manager at VARIGLOG, Head of Cargo at AVIANCA Brazil, Manager of Cargo Campaigns at IATA in Brazil, Safety Manager at GRUAIRPORT, Business Manager at Air Cargo and Airline Marketing at Regional Airports of the Brazilian Foreign Trade Company (CBCE).  On his last job, he worked as logistics operator consultant for the setup and certification of a new cargo airline.
Regarding hazardous materials, Claudio has been an expert and worked as an advisor for the Brazilian government on the UN and ICAO dangerous goods panel in the early 2000.

Nathália Neves

Communications Support Brazil

Jornalista com 16 anos de experiência em conteúdo online, impresso, social media, emissoras de televisão, produção de eventos, gerenciamento de crise e assessoria de imprensa.

Com MBA em Gestão Estratégica da Comunicação Corporativa – Marketing, pela Fundação Getúlio Vargas, Nathália Neves já atendeu clientes como: Governo Federal brasileiro, Shopping Iguatemi, LG Electronics, Metalock® Brasil, Unimed, Usiminas, C&A, Peixe Urbano, Drogaria Rosário, Brasal Refrigerantes, Natura, Anefac, Câmara de Comércio Suíça (Swisscam), Associação Nacional de Farmacêuticos Magistrais (Anfarmag) e outros.

Além da experiência em comunicação corporativa, também exerceu como produtora na TV Record e TV Brasil na cobertura do Congresso Nacional.

Nathália Neves

Communications Support Brazil

Periodista con 16 años de experiencia en contenidos en línea, prensa escrita, medios sociales, cadenas de televisión, producción de eventos, gestión de crisis y relaciones con la prensa.

Con un MBA en Gestión Estratégica de Comunicación Corporativa – Marketing por la Fundação Getúlio Vargas, Nathália Neves ha trabajado con clientes como: Gobierno Federal Brasileño, Shopping Iguatemi, LG Electronics, Metalock® Brasil, Unimed, Usiminas, C&A, Peixe Urbano, Drogaria Rosário, Brasal Refrigerantes, Natura, Anefac, Swisscam, Associação Nacional de Farmacêuticos Magistrais (Anfarmag) y otros.

Además de experiencia en comunicación corporativa, también trabajó como productora en TV Record y TV Brasil en la cobertura del Congreso Nacional.

Nathália Neves

Communications Support Brazil

A journalist with 16 years of experience in online content, print, social media, television stations, event production, crisis management, and press relations.

With an MBA in Strategic Management of Corporate Communication – Marketing from Fundação Getúlio Vargas, Nathália Neves has served clients such as the Brazilian Federal Government, Iguatemi Shopping, LG Electronics, Metalock® Brazil, Unimed, Usiminas, C&A, Peixe Urbano, Drogaria Rosário, Brasal Refrigerantes, Natura, Anefac, Swisscam, National Association of Magistral Pharmacists (Anfarmag) and others.

In addition to experience in corporate communication, she also worked as a producer at TV Record and TV Brasil in the coverage of the National Congress.

Santiago Valencia

Head of Maintenance and Technical Purchase

Santiago é Engenheiro Industrial e Especialista em Negociação pela Universidad de los Andes em Bogotá, Colômbia e tem ampla experiência no mercado de aviação comercial, particularmente em Manutenção e Abastecimento Estratégico Aeronáutico. Durante nove anos ele ocupou vários cargos na Avianca, tornando-se Gerente de Suprimentos Estratégicos. Lá ele teve a oportunidade de participar da negociação de vários contratos estratégicos para a empresa aérea durante o processo de reestruturação pós-pandêmica. Ele complementa sua formação aeronáutica com mais de dezesseis anos de experiência em artes cênicas, bem como um interesse em projetos sociais e ambientais na América Latina.

Santiago Valencia

Head of Maintenance and Technical Purchase

Santiago es Ingeniero Industrial y Especialista en Negociación de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Cuenta con amplia experiencia en el mercado de la aviación comercial, particularmente en Mantenimiento y Abastecimiento Estratégico Aeronáutico. Durante nueve años ocupó diversos cargos en Avianca, y llegó a ser Gerente de Abastecimiento Estratégico. Allí tuvo la oportunidad de participar en la negociación de varios contratos estratégicos para la aerolínea durante el proceso de reestructuración post pandemia. Complementa su formación en aviación con más de dieciséis años de experiencia en las artes escénicas, así como su interés por proyectos sociales y medioambientales en Latinoamérica.

Santiago Valencia

Head of Maintenance and Technical Purchase

Santiago is an Industrial Engineer and Specialist in Negotiation from the Universidad de los Andes in Bogotá, Colombia and has extensive experience in the commercial aviation market, particularly in Maintenance and Strategic Aeronautical Supply. For nine years he held various positions at Avianca, becoming Strategic Supply Manager. There he had the opportunity to participate in the negotiation of various strategic contracts for the airline during the post-pandemic restructuring process. He complements his aviation background with more than sixteen years of experience in the performing arts, as well as an interest in social and environmental projects in Latin America.