Prensa

Conferencia ALTA sobre Combustible y Sostenibilidad: Una hoja de ruta para América Latina y el Caribe

Un futuro más sostenible para la aviación se debatirá en Bogotá, Colombia del 12 al 14 de marzo de 2024

05 mar. 2024

ALTA NEWS - Conferencia ALTA sobre Combustible y Sostenibilidad: Una hoja de ruta para América Latina y el Caribe

Bogotá, 5 de marzo de 2024 - La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) celebrará su primera conferencia presencial del 2024 en Bogotá, Colombia, del 12 al 14 de marzo. Se trata de ALTA Fuel & Sustainability Conference, evento que reúne a líderes de la industria de la aviación, expertos en Combustible y Sostenibilidad de líneas aéreas, así como autoridades de la región para discutir los avances y desafíos referentes a dos temas clave de la operación aérea: el jet fuel y el compromiso con la sostenibilidad en el transporte aéreo.

El combustible de aviación es uno de los insumos más importantes para la industria aérea, representando cerca del 40% de los costos operativos de las aerolíneas y teniendo un impacto directo en el precio de los tiquetes aéreos. A pesar de que la mayoría de los países de América Latina son productores, el jet fuel es más costoso en esta región si lo comparamos con el precio promedio global y, como referencia, en los Estados Unidos este insumo representa el 24% de los costos operativos de las aerolíneas. Se trata de un área de oportunidad clave para generar mayor competitividad y eficiencias en el transporte aéreo que resulten en mejores condiciones para los usuarios.

José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo y CEO de ALTA, explica que “si bien el potencial del mercado regional es muy grande, los costos del combustible convencional afectan en determinada medida la viabilidad del negocio y reducen la competitividad de la aviación como medio de transporte esencial para la población. ALTA busca centralizar las discusiones de la industria y las autoridades en la región para lograr mayor previsibilidad, transparencia y accesibilidad al combustible”.

En otro aspecto, la conferencia tratará las iniciativas que permitirán a la industria avanzar en sus metas de sostenibilidad.  “Una de las iniciativas de las que más se habla es el uso del combustible sostenible de aviación (SAF). Sin embargo, es importante destacar que en la región no hay todavía ni una gota de SAF disponible y probablemente no habrá hasta dentro de 10 años. Avanzar en las metas ambientales debe tener un enfoque integral y viable, ya que las medidas no pueden generar mandatos ni costos desproporcionados para los usuarios”, comenta Botelho.

“Regionalmente enfrentamos un gran reto que es lograr la transición energética sin limitar el acceso a un servicio esencial, ya que en muchos casos no existen alternativas de transporte para acceder a lugares remotos. En este proceso, la región no puede ser comparada con otras regiones o líneas aéreas en el mundo”, enfatiza el CEO de ALTA.

¿Entonces, qué se puede hacer? Esta es la pregunta central que se abordará en el ALTA Fuel & Sustainability Conference.

La conferencia contará con:

  • Paneles de discusión con expertos de la industria.
  • Presentaciones de casos de éxito de empresas que están liderando la transición hacia un futuro más sostenible.
  • Oportunidades para establecer contactos con otros profesionales del sector.
  • Este evento es una oportunidad única para que los actores de la industria de la aviación latinoamericana y del caribe se unan y avancen en la búsqueda de un futuro más sostenible.

Coordenadas:

Fecha: 12 al 14 de marzo de 2024

Lugar: Hotel Hilton Corferias Bogotá, Colombia

Organiza: ALTA, Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo

Patrocinadores: ARGUS, TERPEL, EXOLUM, NESTE, World Fuel Services, AEG Fuels, SITA. 

Temas clave: SAF, Marco político para el SAF, Proyectos de créditos de carbono, Estrategias ESG, Hidrógeno en la aviación, Mecanismos de contabilidad del SAF, Iniciativas de sostenibilidad.

Link: https://alta.aero/fuel/2024/es/inicio/


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.