Prensa

Colombia, Brasil y México rompen records históricos de movilización de pasajeros en febrero

Tráfico aéreo de América Latina y El Caribe aumentó 13.4% en comparación con 2023

12 abr. 2024

ALTA NEWS - Colombia, Brasil y México rompen records históricos de movilización de pasajeros en febrero

Panamá, 12 de abril de 2024 – En febrero, 38.5 millones de pasajeros se movilizaron desde, hacia y en América Latina y el Caribe, 13.4% más en comparación con el mismo período en 2023.

El crecimiento fue evidente en todos los segmentos: el mercado doméstico experimentó un incremento del 8.6%, alcanzando los 19.7 millones de pasajeros transportados. El mercado internacional creció 19%, totalizando 18.8 millones de pasajeros.

“Febrero de 2024 marcó un hito como el mejor febrero de la historia en tráfico de pasajeros aéreos para Brasil, Colombia y México”, resalta José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA, en el Reporte de Tráfico elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Colombia registró un crecimiento del 37% en el tráfico internacional, transportando 1.7 millones de pasajeros, seguido de Brasil con un aumento del 29%, superando por primera vez los 2 millones de pasajeros transportados en febrero con un total de 2.07 millones, y México destacó con un incremento del 13% con 4.9 millones de pasajeros internacionales.

“En febrero, se contabilizaron cerca de 306 mil vuelos, mostrando un incremento del 9% con respecto al año anterior. Los vuelos nacionales aumentaron un 3% a 172.799, mientras que los vuelos internacionales crecieron un 19% alcanzando 133.199. La capacidad de asientos en la región alcanzó los 47.3 millones, un aumento del 19% en el mercado internacional y un crecimiento más modesto del 2% en el mercado nacional”, destaca Botelho.

“El informe de ALTA refleja una vez más que la aviación es un servicio esencial para cada vez más personas. Por ello, nuevamente nos preguntamos ¿por qué no impulsar aún más su crecimiento en pro de nuestros países y su población? ¿Por qué no enfrentar juntos retos alarmantes como la alta judicialización contra los operadores, mejorar la infraestructura que en muchos casos no logra atender la demanda actual ni la venidera, costos desproporcionados y -en ocasiones- no relacionados como tasas, impuestos y contribuciones, el combustible que es sustancialmente más costoso en LAC vs. otras regiones y la falta de apoyo gubernamental con regulaciones altamente eficientes?”, enfatiza el CEO de ALTA.

Aviación tiene un gran potencial en la región

Mercado internacional:

  • Venezuela registró un aumento del 66% en pasajeros internacionales.
  • República Dominicana experimentó un alza del 15%, alcanzando 1.6 millones de pasajeros. La ruta Punta Cana (PUJ)-Nueva York (JFK) creció 35%.
  • El tráfico internacional de Argentina subió 22% con 1.1 millones de pasajeros y el tráfico internacional de Chile creció 24%, alcanzando 1.07 millones de pasajeros.

Mercado doméstico:

  • Brasil: Experimentó un crecimiento del 3%, con 6.8 millones de pasajeros movilizados. Un punto destacado fue el aumento del 89% en los vuelos entre Río de Janeiro (GIG) y Guarulhos (GRU).
  • Colombia: Registró un crecimiento del 6%, transportando 2.45 millones de pasajeros. Las rutas Bogotá (BOG) - Medellín (MDE) y San Andrés (ADZ) - Bogotá (BOG) experimentaron aumentos significativos del 16% y 64%, respectivamente.
  • México: Mostró una disminución del 1% en el tráfico de pasajeros, con 4.4 millones en total, lo cual, a pesar de indicar una mejora, aún no alcanza los niveles de 2023. Además, las cinco principales rutas nacionales vieron una reducción del 11%.
  • Argentina: Mostró un crecimiento del 4%, transportando 1.3 millones de pasajeros, indicando una mejora respecto a enero.
  • Chile: Exhibió un notable aumento del 21% en pasajeros nacionales, alcanzando 1.5 millones. Especial mención merece el aumento del 20% en vuelos en la ruta Puerto Montt (PMC)-Santiago (SCL).
  • Venezuela: Registró un significativo aumento del 44% en su tráfico doméstico, con 188,273 pasajeros, impulsado por el crecimiento de las rutas Caracas-Barcelona (BLA) y Caracas-Maturín (MUN).
  • Panamá: Se destacó con un crecimiento sólido del 88%, con un total de 62.261 pasajeros domésticos, siendo la ruta más significativa fue Bocas del Toro (BOC)-Panamá (PTY), con un alza de casi el 200%.

REPORTE COMPLETO AQUÍ.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.