Prensa

CEOs revelan tendencias del sector en América Latina y el Caribe

Expansión de rutas, diálogo con stakeholders y enfoque en las particularidades locales en el centro de las estratégias

30 oct. 2024

ALTA NEWS - CEOs revelan tendencias del sector en América Latina y el Caribe

Nassau, 30 de octubre de 2024 – El ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2024 presentó el panel “Visión del CEO”, que ofreció un análisis estratégico sobre las rápidas transformaciones que están moldeando el sector aéreo. Moderado por Gabriela Frias, presentadora de CNN, el debate exploró los principales desafíos y tendencias que están dando forma a la aviación en América Latina y el Caribe, con un enfoque en innovación y sostenibilidad.

Tracy Cooper, CEO de Bahamasair, destacó la importancia de expandir las conexiones entre América Latina y las Bahamas: “En Bahamas, el 80% de nuestros turistas vienen de América del Norte, mientras que América Latina, con una población mayor, representa solo entre el 5 y el 7% de nuestros visitantes. Necesitamos repensar esta dinámica para fortalecer las conexiones con LAC”.

Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, comentó sobre las tendencias que impactarán el sector en los próximos años: “Las regiones con políticas que atraigan inversiones y reduzcan impuestos tendrán un mejor desempeño. Un ejemplo es Cartagena, donde la reducción de tasas generó un rápido crecimiento en el tráfico. Esta flexibilidad es esencial para el sector, especialmente en períodos de recuperación”.

Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group, enfatizó la necesidad de considerar las particularidades regionales: “No podemos igualarnos a países más desarrollados. Necesitamos analizar nuestra propia realidad y fomentar un camino específico que valore las características de América Latina y el Caribe”.

En cuanto a judicialización, John Rodgerson, CEO de Azul, compartió una estrategia de la compañía para reducir la litigiosidad: “Decidimos ampliar el diálogo con las regiones donde operamos. En un solo estado en Brasil, 120 mil personas nos demandaron, así que llevamos vuelos allí y reunimos a todos en una mesa de discusión, creando una conexión más directa con la comunidad y destacando la importancia económica de la operación aérea para el PIB local”.

La conectividad también es una prioridad para Avianca. “Después de la pandemia, la industria ha hecho un trabajo increíble para ser más eficiente y así transportar más gente con mejores tarifas. En nuestro caso, este año abrimos más de 20 nuevas rutas, regresamos a cuatro destinos y volamos a otros cinco por primera vez. Ahora uno de los retos que persiste para seguir profundizando el acceso es el alto costo de tasas e impuestos en la región que pueden contribuir hasta un 50% en el valor total de un tiquete", aseguró Frederico Pedreira, CEO de Avianca.”

El panel ofreció una visión completa sobre las decisiones que se están tomando para enfrentar los desafíos del sector y promover un crecimiento sostenible y alineado con las necesidades regionales, posicionando a la aviación de América Latina y el Caribe como un sector resiliente e innovador en el contexto global.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.