Prensa

ALTA y ALA Bolivia instan a mantener el pago en bolivianos y a implementar medidas adicionales para preservar la conectividad aérea

Las asociaciones manifiestan su profunda preocupación ante la reciente exigencia por parte del proveedor de combustible de recibir pagos exclusivamente en dólares estadounidenses (USD) para el suministro de combustible.

07 nov. 2024

ALTA NEWS - ALTA y ALA Bolivia instan a mantener el pago en bolivianos y a implementar medidas adicionales para preservar la conectividad aérea

7 de noviembre de 2024 – La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA Bolivia), en representación de las aerolíneas que operan en Bolivia, manifiestan su profunda preocupación ante la reciente exigencia por parte del proveedor de combustible de recibir pagos exclusivamente en dólares estadounidenses (USD) para el suministro de combustible. Esta medida, en un contexto de limitada disponibilidad de USD en el sistema bancario boliviano, representa un desafío significativo para la continuidad de las operaciones aéreas en el país.

La aceptación de pagos en bolivianos (BOB) es crucial para la sostenibilidad del sector aéreo en Bolivia

Desde hace más de un año, las aerolíneas han implementado diversas estrategias para adaptarse a la falta de divisas, incrementando las ventas en bolivianos y asumiendo elevados costos por las comisiones de remesas internacionales. Sin embargo, la exigencia de pagos en USD por parte del proveedor de combustible pone en riesgo la continuidad de las operaciones, dado que es extremadamente difícil obtener dólares en el mercado boliviano. La aceptación de pagos en bolivianos no solo es una medida necesaria, sino que es vital para preservar la viabilidad del sector y la conectividad aérea en Bolivia.

La aviación en Bolivia es fundamental no solo por la conectividad que ofrece a un país sin acceso al mar, sino también por su impacto económico. Aproximadamente el 50% de la carga aérea en Bolivia se transporta en aviones de pasajeros, lo cual es vital para el comercio internacional. En 2023, 1.01 millones de turistas internacionales visitaron Bolivia, de los cuales casi el 70% llegaron vía aérea. Además, el sector de turismo internacional contribuyó con el 5.2% del PIB de Bolivia (USD 2.500 millones) y el 5.5% de los empleos totales (más de 304.000), subrayando el papel fundamental del transporte aéreo para la economía del país.

Es importante destacar que la conectividad internacional en Bolivia aún no se ha recuperado respecto a sus niveles prepandemia y está un 21% por debajo de la conectividad de 2019. Bolivia es uno de los pocos países en la región que ha visto una reducción en su conectividad internacional, en términos de la cantidad de rutas y aerolíneas operando. En 2017, se operaban 23 rutas internacionales desde y hacia el país, mientras que a finales de 2023 solo se operaban 19. En cuanto a aerolíneas que operan rutas internacionales, en 2017 eran 11, y actualmente son 10.

Las exportaciones totales de Bolivia al exterior en 2023 totalizaron 13.600 millones de USD, de los cuales el 24% se exportaron vía aérea. A pesar de que en volumen la participación del sector aéreo es baja, su valor es alto, siendo el segundo modo más importante después del transporte por carretera.

Adicionalmente es importante destacar que el ordenamiento jurídico boliviano establece tanto en el Código Civil como en el de Comercio que “Las obligaciones contraídas en moneda extranjera se cubrirán en la moneda estipulada cuando fuera legalmente posible. En caso contrario, se cubrirán en moneda nacional boliviana conforme a las regulaciones monetarias y cambiarias vigentes en el momento de hacerse el pago.”

ALTA y ALA Bolivia instan a mantener el pago en bolivianos y a implementar medidas adicionales para preservar la conectividad aérea

Ante esta situación, ALTA y ALA Bolivia hacen un llamado a las autoridades bolivianas y a los proveedores de servicios para que reconsideren la exigencia de pagos en USD y mantengan la posibilidad de realizar pagos en bolivianos para el suministro de combustible. Adicionalmente, se proponen la siguiente serie de medidas para mitigar esta problemática:

  • Continuar aceptando pagos en la moneda de curso legal, es decir; en bolivianos (BOB) para el combustible de aviación y demás servicios, permitiendo a las aerolíneas una mayor estabilidad financiera ante la escasez de USD en el mercado.
  • Acceso prioritario a divisas para el sector de la aviación, asegurando la disponibilidad de USD a tasas de cambio favorables y evitando la aplicación de comisiones excesivas.

Estas acciones no solo apoyarían a las aerolíneas en su operación diaria, sino que también fortalecerían la economía de Bolivia en su conjunto, promoviendo el crecimiento del turismo y el comercio exterior.

“Exhortamos a las autoridades bolivianas a trabajar de manera conjunta con las aerolíneas y proveedores de servicios para encontrar soluciones que garanticen la sostenibilidad del transporte aéreo en el país. El acceso a servicios aéreos competitivos y accesibles es crucial para la recuperación económica y el desarrollo de Bolivia”, declaró el Director Ejecutivo de ALTA.

ALTA y ALA Bolivia reafirman su compromiso de colaborar con las autoridades y los actores del sector para promover la conectividad y garantizar un crecimiento sostenible del transporte aéreo en Bolivia y en toda la región.

– ALTA – ALA Bolivia

 

 

 

 

 

 


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.