Prensa

ALTA presenta el Colombia Aviation Insight 2023: un compendio estadístico que muestra el desempeño del transporte aéreo en el país

Se trata de un compendio estadístico con indicadores clave de demanda de pasajeros y capacidad de la aviación en Colombia, tales como los principales aeropuertos y pares de ciudades en el país, según términos de volumen y crecimiento.

11 ene. 2024

ALTA NEWS - ALTA presenta el Colombia Aviation Insight 2023: un compendio estadístico que muestra el desempeño del transporte aéreo en el país

Bogotá, 11 de enero de 2024 – “El transporte aéreo en Colombia viene creciendo sostenidamente y aún tiene un enorme potencial; las cifras de desempeño lo demuestran. Sin embargo, aún existen importantes desafíos que impactan el costo de volar”, destaca José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), quien presenta hoy el Colombia Aviation Insight 2023.

Se trata de un compendio estadístico con indicadores clave de demanda de pasajeros y capacidad de la aviación en Colombia, tales como los principales aeropuertos y pares de ciudades en el país, según términos de volumen y crecimiento.

Entre otros datos, el documento indica que, en el 2023, el número de pasajeros en las rutas domésticas alcanzó 29.7 millones, casi el triple de los 10.7 millones transportados en 2009. El tráfico internacional, por su parte, creció de 5.6 millones a 19.8 millones de pasajeros en el mismo período.

De acuerdo con el Colombia Aviation Insight, diciembre fue el mes con más pasajeros internacionales transportados en 2023 en Colombia con más de 1.8 millones y julio fue el mes con el mayor factor de ocupación alcanzado durante el año, con 83.2%.

El informe, que contiene análisis de ALTA basados en datos proporcionados por autoridades y Amadeus Travel Intelligence Platform, evidencia que el número de pasajeros en vuelos domésticos representa el 60% del total de pasajeros transportados en el país.

En este aspecto, el CEO comenta que “bien sabemos que es un país que tiene una geografía montañosa que hace de la aviación una necesidad básica de transporte seguro y eficiente para toda la población. El transporte aéreo posibilita la reunión familiar, el comercio y millones de empleos en el país. Colombia es el tercer mayor mercado aéreo de Latinoamérica, después de México y Brasil, y estamos seguros de que con las políticas públicas acertadas podrá seguir creciendo y generando beneficios económicos y sociales para la sociedad colombiana”.

Botelho resalta que este estudio representa una valiosa herramienta a disposición pública para quienes quieran conocer la economía y el sector aéreo de Colombia, pero también para los tomadores de decisiones del país, quienes pueden encontrar análisis estadísticos contrastados con información gubernamental para implementar medidas acertadas en beneficio para el sector privado y para el país.

Colombia sigue tomando altura

El Colombia Aviation Insight 2023 viene acompañado de un video de la campaña “Juntos Tomamos Altura” donde ALTA sintetiza el impacto de la industria de la aviación en Colombia, cuyo crecimiento ha contribuido al desarrollo del turismo, el comercio y la inversión extranjera.

Este es el primero de una serie de videos que mostrará el rol de la aviación en las dinámicas cotidianas del país. Está disponible en las plataformas YouTube, LinkedIn e Instagram y próximamente en aeropuertos del país: https://www.youtube.com/watch?v=THH3LuFpN98

“Es importante destacar que el mercado aéreo de Colombia mostró una destacada recuperación durante la pandemia. Esto ocurrió principalmente por la reducción del IVA del 19% al 5% para los tiquetes aéreos, medida que rigió hasta el 31 de diciembre del 2022 y que incentivó fuertemente la posibilidad de viajar para muchos colombianos. Medidas que fomenten el crecimiento del transporte aéreo terminan impulsando una amplia cadena de valor que genera inversiones, ingresos públicos, puestos de trabajo y bienestar en el país. ALTA es una organización con capacidad de generar análisis y aportes técnicos, de modo que decisiones como estas pueden ser revisadas con mayor perspectiva. Herramientas como el Colombia Aviation Insight 2023 es un ejemplo. La reducción del IVA es solo una de las medidas por las que abogamos pues estamos convencidos de su gran impacto en el bienestar de los colombianos”, enfatiza el CEO de ALTA.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.