Prensa

ALTA presenta Ecuador Aviation Insight

2024 se perfila como un año histórico para la aviación comercial de Ecuador

09 jul. 2024

ALTA NEWS - ALTA presenta Ecuador Aviation Insight

Ecuador, 9 de julio de 2024 - El 2024 se vislumbra como un año récord para el tráfico internacional de pasajeros en Ecuador. Durante los primeros cuatro meses del año, 1.55 millones de pasajeros internacionales viajaron desde y hacia el país, un incremento del 8% en comparación con 2019. “De seguir esta tendencia, 2024 será el año con el mayor número de pasajeros internacionales en Ecuador”, pronostica el ALTA Aviation Insight Ecuador, una recopilación estadística del transporte aéreo en el país.

“Ecuador ha puesto en marcha una Agenda de Estado que incluye aviación y turismo como sectores esenciales para el desarrollo socioeconómico del país. En este sentido, el Estado ha tomado medidas que se traducen en avances importantes para la competitividad del transporte aéreo, tales como la reducción de los impuestos EcoDelta y Potencia Turística, lo cual ha contribuido a democratizar el transporte aéreo y ha incentivado la demanda de pasajeros”, explica José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

“La reducción de estos impuestos ha permitido a los pasajeros acceder a tarifas más competitivas y al país mejorar su conectividad internacional. Pero, sobre todo, lo más importante es que este incremento en el tráfico de pasajeros tiene un impacto positivo en el turismo y la economía del país, gracias al amplio efecto catalizador del transporte aéreo. El potencial es aún muy grande y por tanto los avances deben continuar”, agrega el CEO de ALTA.

“El país va por buen camino y es un ejemplo de cómo la adopción de políticas de Estado para mejorar la competitividad puede generar beneficios para todos, pero la tendencia puede cambiar si no se consideran retos importantes”, añade Botelho.

El Ecuador Aviation Insight, señala que el país debe prestar atención a los elevados costos operativos que afectan a las aerolíneas que operan en Ecuador, así como a las tasas e impuestos que recaen sobre los pasajeros, tanto en vuelos domésticos como internacionales. Estos costos adicionales encarecen el servicio aéreo y desalientan la demanda de pasajeros.

Al comparar los costos operativos en Ecuador con otros mercados clave de la región como Chile, Brasil, México y Panamá, se observa una clara desventaja competitiva para Ecuador. Por ejemplo, realizar una operación internacional en Ecuador es, en promedio, casi tres veces más costoso que en Brasil y Chile. Esta diferencia de costos no solo afecta la viabilidad de las aerolíneas, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en la conectividad aérea del país. Los altos costos pueden limitar las opciones de conectividad para los pasajeros y afectar negativamente el turismo y el comercio, por eso es preciso atender los retos a tiempo.

"La competitividad en el sector aéreo es crucial para la economía de un país, ya que una mayor conectividad puede impulsar el turismo, facilitar el comercio internacional y atraer inversiones. Por lo tanto, es fundamental que Ecuador considere la reducción de estos costos operativos para mejorar su posición competitiva en la región y fomentar un entorno más favorable para el crecimiento del sector aéreo y, en consecuencia, de la economía nacional", argumenta Botelho.

El Ecuador Aviation Insight subraya que es importante revisar algunos retos relacionados con los derechos de los pasajeros. En particular, destaca el derecho a desistir del viaje hasta 72 horas antes de la salida del vuelo y el derecho a retractarse de la compra de un boleto hasta 48 horas después de efectuada la compra. Esta medida genera incertidumbre en la planificación de los vuelos y los pasajeros son afectados de manera negativa. Sería más saludable dejar que estos temas fueran tratados en los contratos de transporte de cada aerolínea con sus clientes.

El 2023 en cifras

Mercado Internacional

- En 2023, el tráfico internacional desde y hacia Ecuador experimentó un crecimiento significativo. Se ofrecieron un total de 5.8 millones de asientos y se transportaron 4.7 millones de pasajeros, con un aumento del 40% en capacidad respecto a 2022.

- Las aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe dominaron el mercado internacional con el 66% de la capacidad, operando 35 pares de ciudades con una distancia promedio por vuelo de 2,406 kilómetros.

- La ruta Quito - Bogotá fue la más transitada, con 603 mil pasajeros y 765 mil asientos ofrecidos en 2023, alcanzando un factor de ocupación del 79%.

- El 61% de la capacidad internacional de Ecuador se concentró en tráfico dentro de Latinoamérica y el Caribe.

Mercado Doméstico:

- En 2023, el tráfico doméstico en Ecuador creció significativamente. El número de pasajeros en rutas domésticas ascendió a 3.8 millones, un aumento del 46% desde 2008.

- Guayaquil - Quito fue la ruta doméstica con mayor demanda, con 1.84 millones de pasajeros y 2.37 millones de asientos en 2023, alcanzando un factor de ocupación del 78%.

Impacto Económico:

- En 2023, la contribución del sector de turismo y aviación al PIB de Ecuador fue del 4.4%, reduciéndose desde el 5.3% registrado en 2019.

- El sector de turismo y aviación también disminuyó su contribución al empleo en Ecuador, pasando del 5.6% en 2019 al 4.8% en 2023.

REPORTE COMPLETO DISPONIBLE AQUÍ.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.