Prensa

ALTA lanza Hub Educativo para América Latina y Caribe

Asociación comprometida con facilitar y ampliar la capacitación del personal aeronáutico.

17 ago. 2022

ALTA NEWS - ALTA lanza Hub Educativo para América Latina y Caribe

Panamá, 17 de agosto de 2022 - A partir de hoy, la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) incluye en su sitio web un espacio virtual que reúne cursos, talleres y oportunidades educativas ofrecidas por universidades y centros de formación aliados.

 

Conocido como Hub Educativo de ALTA, este centro informativo acerca a los interesados una amplia oferta de programas disponibles en áreas clave como gerencia y administración de aerolíneas y aeropuertos, seguridad operacional, operaciones aeronáuticas, factores humanos, inglés aeronáutico, entrenamiento y formación de pilotos, derecho aeronáutico, medioambiente, entre otros.

El Hub Educativo de ALTA cuenta al momento con siete socios estratégicos: la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) en República Dominicana, el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares “Ing. Roberto Kobeh González” (CIIASA) en México, IATA Training, ITAérea en España, la Universidad Provincial de Ezeiza en Argentina, la Universidad Regional del Norte en México y Wayman Aviation Academy en EE.UU., quienes ofrecen a los miembros de ALTA descuentos especiales en cursos presenciales y virtuales.

 

¡Profesionales y aspirantes, todos a bordo!

La industria aérea en la región está experimentando una importante recuperación en número de pasajeros, lo que demanda capacidad y, con ello, más profesionales capacitados y certificados para atenderla.

 

Según predicciones de CAE, durante la actual década y hasta 2029 la industria de la aviación civil necesitará aproximadamente 260.000 nuevos pilotos, de los cuales 16.000 serán requeridos en Latinoamérica y el Caribe. Esta demanda es reflejo, entre otros factores, de que el transporte aéreo seguirá masificándose, consolidando su posicionamiento como un servicio de transporte esencial para conectar a toda nuestra región. CAE también prevé que 11.000 nuevas aeronaves entrarán en servicio durante la presente década. Así que este crecimiento en la flota mundial requiere de miles de profesionales que los operen, personal de cabina y de mantenimiento, además del derivado servicio en aeropuertos y en toda la cadena del transporte aéreo, que incluye tecnologías, servicios, combustible, entre otros.

 

“Donde está la aviación está el desarrollo. No hay un lugar donde llegue un avión donde no llegue construcción, servicios, turismo, negocios y muchos otros sectores económicos que generan empleos y oportunidades para la población. El crecimiento que está experimentando la industria aérea es una gran oportunidad para aportar al desarrollo socioeconómico de toda América Latina y Caribe. Por eso ALTA comienza a dedicar esfuerzos para apoyar la capacitación de personal nuevo y actual en la industria aérea y poder hacer frente a la creciente demanda, seguir prestando un servicio esencial generando oportunidades para la población”, comenta José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo & CEO de ALTA.

 

En vista de esta acuciante necesidad, ALTA ha formado valiosas alianzas con instituciones educativas y, con el lanzamiento de este Hub Educativo, centralizará las ofertas académicas que sus socios ofrecen, facilitando el acceso al entrenamiento necesario para que el mayor número posible de profesionales entren a la industria y aquellos que ya están en servicio continúen ampliando y actualizando sus conocimientos.

 

ALTA cuenta también con alianzas con el Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA) en Colombia, Embry-Riddle Aeronautical University en EE.UU., el Instituto de Formación Aeronáutica (IFA) en Costa Rica y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), quienes pronto ofrecerán su programación académica en el Hub Educativo de ALTA y más están por sumarse.

 

Para conocer las ofertas educativas y de capacitación disponibles, ingresar al Hub Educativo en www.alta.aero y sé parte del futuro de la aviación latinoamericana y del Caribe. Para ser socio de entrenamiento por favor contactar a ALTA aquí: https://alta.aero/contacto/.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.