Prensa

ALTA: Incremento impositivo en Argentina perjudica directamente a la población

Expresamos nuestra preocupación por el reciente incremento impositivo a los tiquetes aéreos en Argentina, ya que esta medida impacta significativamente el costo de los pasajes aéreos, desincentivando la demanda en un momento clave para la recuperación del sector

24 nov. 2023

ALTA NEWS - ALTA: Incremento impositivo en Argentina perjudica directamente a la población

Panamá, 24 de noviembre de 2023 - La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), entidad representante de 160 compañías del ecosistema del transporte aéreo, incluyendo 40 aerolíneas responsables de más del 80% del tráfico aéreo en la región, expresa su preocupación por el reciente incremento impositivo a los tiquetes aéreos en Argentina, ya que esta medida impacta significativamente el costo de los pasajes aéreos, desincentivando la demanda en un momento clave para la recuperación del sector.

Antes de este incremento, Argentina ya enfrentaba un entorno desafiante en comparación con otros países de América Latina y el Caribe. Según el Índice de Competitividad de ALTA – Amadeus de 2022. Mientras países como Brasil, Chile y Cuba ofrecen tasas más competitivas, Argentina presenta una carga impositiva significativamente más alta, con un impuesto de salida que representa el 30% del precio promedio de un boleto en el segundo trimestre de 2022, un 84% más elevado que el promedio en la región. Argentina es el país menos competitivo en materia de impuestos sobre el precio del boleto, los cuales suman 112% sobre el precio. Este marco impositivo hace que viajar en avión sea considerablemente más costoso y de más difícil acceso para la población que no solo necesita transportarse por turismo.

El turismo internacional emisivo por vía aérea en Argentina está 18% por debajo de los niveles de 2019 (acumulado enero-septiembre), y este nuevo incremento encarece aún más los boletos aéreos. Esta situación desincentiva la demanda en un momento crucial donde los argentinos planean viajes de verano. Además, en el acumulado enero-octubre, el tráfico internacional de pasajeros está un 22% por debajo de los niveles de 2019, mostrando una de las recuperaciones más lentas en la región. En contraste, Colombia, que redujo el IVA a boletos aéreos del 19% al 5% entre 2020 y 2022, ha visto un incremento del 33% por encima de sus niveles de 2019.

Estamos convencidos de que una revisión de esta política impositiva es esencial para fomentar la recuperación del sector aéreo en Argentina y mejorar su competitividad a nivel regional. Estamos comprometidos a colaborar con las autoridades para encontrar soluciones que apoyen el crecimiento sostenible de la aviación y el turismo, beneficiando tanto a la industria como a los consumidores. Nuestro llamado es a reconsiderar esta medida para proteger el bienestar económico y social del país y garantizar la continuidad en la recuperación de las operaciones aéreas.

 


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.