Prensa

ALTA expresa preocupación del sector aéreo por las demoras en los giros al exterior

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), expresa su preocupación por la falta de definición sobre los procesos y tiempos para la emisión de giros al exterior en el marco del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior (SIRASE).

18 jul. 2023

ALTA NEWS - ALTA expresa preocupación del sector aéreo por las demoras en los giros al exterior

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), asociación sin fines de lucro representante de 157 compañías del ecosistema del transporte aéreo, entre ellas 49 aerolíneas responsables de más del 80% del tráfico aéreo en la región, expresa su preocupación por la falta de definición sobre los procesos y tiempos para la emisión de giros al exterior en el marco del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior (SIRASE).

Los operadores aéreos en el país tienen un número importante de sus costos para los que requieren acceso a dólares. Con esto deben afrontar el pago de servicios y bienes en el exterior por no contar con proveedores locales, como arrendamiento de aeronaves, entrenamiento de tripulaciones en simuladores, repuestos de mantenimiento, tasas de operación en el espacio aéreo de otras naciones y de aeropuertos en el exterior, por nombrar algunos. Por eso la importancia de tener procesos claros con tiempos estándares y respuesta oportuna que permita garantizar el cumplimiento de los compromisos de pago y, por lo tanto, el funcionamiento de este sector esencial para la población.

Argentina está conectada con más de 70 rutas internacionales y más de 110 rutas domésticas, posibilitando el intercambio comercial, el desarrollo socioeconómico y oportunidades a todos los cantos del país.

La falta de respuesta para la emisión de giros está repercutiendo en el cumplimiento de las condiciones asumidas por los operadores en los contratos de arrendamiento de aeronaves y esto puede resultar en la pérdida de aeronaves, lo que es particularmente complejo en un mercado que ya muestra escasez de aviones disponibles. Además, repercute en el nivel de confianza en el país, dado que los proveedores internacionales comienzan a cuestionar la capacidad de mantener esos contratos.

Semanas atrás 2 aeronaves estuvieron en tierra y más de 60 aeronaves que operan en el país bajo modelo de leasing operativo están en riesgo de quedar en la misma situación o incluso tener que ser devueltas al arrendador.

En los últimos años este mercado ha experimentado dificultades para el arrendamiento de aviones y actualmente existe una situación de escasez para arrendar. Por ello, ALTA reitera la urgencia de contar con procesos claros y de agilidad en la emisión de giros al exterior puesto que, bajo las actuales condiciones de mercado, sería muy difícil para los operadores reponer aviones que pierdan debido a retraso en los pagos.

Cabe resaltar que Argentina es Estado signatario del Convenio de Ciudad del Cabo, un tratado internacional que establece un marco legal para el arrendamiento de aeronaves y tiene como objetivo principal proporcionar seguridad jurídica y facilitar las transacciones internacionales de arrendamiento de aeronaves. Dicho tratado estipula que, en caso de incumplimiento, el arrendador podrá tomar posesión inmediata, con lo cual el cese de operaciones será inmediato generando afectaciones para los usuarios y todas las partes interesadas.

ALTA hace un llamado a la toma de conciencia por parte del Gobierno Argentino, para lograr la estandarización y regularización en la aprobación de pagos. Y como organización se pone nuevamente a disposición de las autoridades para servir como brazo técnico que acompañe las decisiones soberanas del país en un trabajo articulado para el funcionamiento de un sector clave para la economía.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.