Prensa

ALTA e Hidrógeno Colombia firman Memorando de Entendimiento para la Promoción de Tecnologías Sostenibles en el transporte aéreo

Con los proyectos que se desarrollen por medio de este memorando de entendimiento se espera que la industria aeronáutica se convierta en una de las de más bajas emisiones para el 2050

04 oct. 2023

ALTA NEWS -  ALTA e Hidrógeno Colombia firman Memorando de Entendimiento para la Promoción de Tecnologías Sostenibles en el transporte aéreo

Panamá 4 de octubre- La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación Hidrógeno Colombia se complacen en anunciar la firma de un Acuerdo de Cooperación y Memorando de Entendimiento (MoU) para fomentar el desarrollo de estudios en torno a la promoción de tecnologías sostenibles en el transporte aéreo. El MoU fue firmado por el Director Ejecutivo y CEO de ALTA, José Ricardo Botelho, y la Directora Ejecutiva de Hidrógeno Colombia, Mónica Gasca Rojas.

Consciente del firme compromiso de sus más de 150 miembros, ALTA tiene como misión apoyar a todo el ecosistema de aviación comercial a lograr la descarbonización de las operaciones aéreas. Por su parte, Hidrógeno Colombia es una entidad dedicada a la promoción del hidrógeno y sus derivados como vector energético en los sectores de energía, transporte e industria. La Asociación trabaja activamente en la transformación energética del país, buscando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un crecimiento económico sostenible y desarrollo social.

El MoU firmado entre ALTA e Hidrógeno Colombia tiene como objetivos generales el intercambio de conocimientos entre ambas partes, el desarrollo de estudios para la promoción de tecnologías sostenibles en el transporte aéreo y el aporte técnico para el desarrollo de un marco regulatorio para el uso de combustibles sostenibles en Colombia sin que esto genere costos adicionales para una industria que viene recuperándose del profundo impacto económico de la pandemia. Asimismo, ambas asociaciones se enfocarán en tender puentes con proveedores de tecnología y servicios para ampliar el conocimiento respecto a la implementación de hidrogeno como alternativa sostenible en la región.

Entre las actividades a desarrollar, destacan la investigación y creación de publicaciones destinadas a difundir el conocimiento sobre el hidrógeno y sus derivados en la industria del transporte aéreo. Además, colaborarán estrechamente con entidades del sector público en la elaboración de estudios y proyectos de interés común para el país y los entes involucrados.

De acuerdo con Mónica Gasca, directora ejecutiva de la Asociación Hidrógeno Colombia, “Nuestro propósito, de contribuir a las diferentes industrias a reducir sus emisiones, empieza a materializarse en el sector aeronáutico con la firma de este memorando de entendimiento.  Queremos agradecer a ALTA su compromiso para abrir caminos de desarrollo e innovación que lleven a la industria a ser carbono neutral con el desarrollo del hidrógeno en los próximos años, siendo responsables con el medio ambiente e impulsando el crecimiento aeronáutico de América Latina”.

Uno de los aspectos más relevantes de esta alianza será la promoción de la concientización y comprensión sobre el profundo compromiso de la industria de la aviación con ser carbono neutral y el papel que puede desempeñar el hidrógeno y sus derivados para la consecución de una economía sostenible. Ambas asociaciones están comprometidas con la implementación de tecnologías limpias y eficientes que contribuyan a la protección del medioambiente y al crecimiento sostenible de la industria de transporte aéreo en la región.

“Con esta firma de acuerdo, ALTA e Hidrógeno Colombia refuerzan su objetivo de trabajar conjuntamente hacia un futuro más sostenible y responsable con el medioambiente en el sector de transporte aéreo en Latinoamérica y el Caribe. La región tiene una demanda creciendo consistentemente y necesitamos acompañarla con regulaciones y tecnologías que permitan a la industria crecer sosteniblemente también. Es un compromiso de largo plazo que debe comenzar ahora. No podemos esperar más. En este punto nuestro rol más importante como organizaciones es crear conciencia de las tecnologías disponibles, socializar su potencial y apoyar en la creación de marcos regulatorios inteligentes que permitan la implementación de las tecnologías más adecuadas para la realidad de cada mercado sin que ello genere costos adicionales que restan competitividad e incrementan el costo de volar”, comenta Jose Ricardo Botelho, director ejecutivo & CEO de ALTA.

 


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.