Prensa

ALTA da la bienvenida a CAE

En forma conjunta, ALTA y CAE, promoverán iniciativas de seguridad, educación y eficiencia para la aviación en América Latina y el Caribe

20 mar. 2024

ALTA NEWS - ALTA da la bienvenida a CAE

Panamá, 21 de marzo de 2024 – La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) anuncia que CAE, empresa dedicada a proveer soluciones de capacitación y soporte para operaciones críticas en la industria aérea, se ha unido a la asociación como nuevo miembro afiliado.

“Recibir a un nuevo miembro siempre genera alegría y motivación; estamos muy contentos de dar la bienvenida a CAE”, expresó José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo y CEO de ALTA, “Por la experiencia y tecnología de CAE aportarán un valioso activo al trabajo que la asociación promueve para impulsar la industria de la aviación en América Latina y el Caribe”.

CAE es una compañía global con más de 13.000 empleados en 40 países. La compañía ofrece una amplia gama de soluciones, incluyendo simulación de vuelo para pilotos, tripulación de cabina y técnicos de mantenimiento, capacitación ab initio de pilotos, servicios de aprovisionamiento de tripulaciones y soluciones tecnológicas de gestión de operaciones, entre otros.

En la actualidad, CAE dispone de una de las mayores redes de capacitación en aviación civil del mundo, constituida por 50 centros. Además, ofrece soluciones de capacitación para técnicos de mantenimiento y personal en tierra, en aviación comercial, aviación privada, helicópteros y el mercado emergente de eVTOL.

CAE cuenta con la mayor red de capacitación en aviación civil en América Latina y el Caribe, con Centros de Capacitación ubicados en Brasil, Chile, Perú, Colombia y México apoyando diferentes plataformas de capacitación y ofreciendo soluciones personalizadas para Aerolíneas y Socios con el fin de respaldar sus necesidades de capacitación en toda la región.

El trabajo conjunto entre CAE y ALTA contribuirá al continuo fortalecimiento del ALTA Education Hub, al comité enfocado en la capacitación de tripulaciones, así como a la conferencia de ALTA enfocada en este tema: ALTA Aviation Safety, Filght Ops & Training Summit, que este año tendrá lugar en Lima, Perú, del 18 al 20 de junio. Para más información, consulte aqui.

“CAE es socio de ALTA de larga data. La capacitación del personal, en toda la cadena, es fundamental para mantener los altos estándares de seguridad, eficiencia y calidad que caracterizan a la industria en la región. Para ALTA, es una prioridad continuar reforzando el trabajo en esta área y confiamos en que la llegada de CAE a la asociación será una gran contribución a esta misión”, añade Botelho.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.