Prensa

ALTA continúa ampliando el acceso a la formación profesional dentro de la industria de aviación

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y Wayman Aviation Academy (WAA) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) que establece las bases para la cooperación en las áreas de educación e investigación.

01 abr. 2022

ALTA NEWS - ALTA continúa ampliando el acceso a la formación profesional dentro de la industria de aviación

Miami, 1 de abril de 2022 – La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y Wayman Aviation Academy (WAA) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) que establece las bases para la cooperación en las áreas de educación e investigación.

El acuerdo permitirá a ambas entidades desarrollar y promover programas de formación profesional y llevar a cabo proyectos conjuntos de investigación.

“ALTA mantiene su compromiso de apoyar a los profesionales de la industria de la aviación en América Latina y el Caribe a acceder a programas de formación. Por ello, desarrollamos alianzas con diferentes actores especializados para llegar a más personas en más lugares. Nos complace firmar hoy este acuerdo con WAA y trabajar juntos en perfilar un futuro más sólido para la región, dotando de nuevas y mejores herramientas y conocimiento a más profesionales de nuestra industria”, comenta José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo & CEO de ALTA.

Wayman Aviation Academy es la escuela de vuelo más grande y antigua del sur de la Florida con 35 años de trayectoria formando a pilotos para surcar los cielos. La escuela cuenta con seis aerolíneas asociadas, incluidas SkyWest y Republic Airways, que vuelan para American Airlines, United y Delta, y operan una flota de más de 40 aviones en dos bases en el Aeropuerto Hollywood North Perry (KHWO) y el Aeropuerto Ejecutivo Miami-Opa Locka (KOPF). Wayman Aviation Academy está asociada a Florida Memorial University, Miami-Dade College y Liberty University para programas de grado.

El vicepresidente de Wayman Aviation Academy, Eddy Luy, dice que «esta asociación ayudará a las aerolíneas del Caribe y América Latina a crear programas de cadetes para abordar la escasez mundial de pilotos con capacitación de calidad aprobada por la FAA en Miami».

“Próximamente ALTA lanzará un hub de educación dentro de su website www.alta.aero para que todos puedan conocer las alianzas que hemos desarrollado y los beneficios a los cuales nuestros miembros y ejecutivos de la industria pueden acceder en cuanto a capacitación, investigación y desarrollo”, agrega Botelho.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.