Prensa

ALTA conmemora el Día Meteorológico Mundial

La asociación destaca la simbiosis entre la meteorología y la aviación

22 mar. 2023

ALTA NEWS - ALTA conmemora el Día Meteorológico Mundial

Panamá, 23 de marzo de 2023 - Este 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, una efeméride que la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) acoge para destacar la importancia de este tipo de observaciones para la seguridad y eficiencia de los vuelos y la estrecha relación que tiene la industria con la meteorología. 

 

Pocas personas saben que las aerolíneas tienen un papel clave en la recopilación de datos meteorológicos. Gracias a los sensores y sistemas a bordo, las aeronaves obtienen información valiosa sobre las condiciones climáticas y esta información les permite tomar decisiones en tiempo real sobre las rutas de vuelo, la altitud y la velocidad de los aviones, lo que no sólo mejora la experiencia de vuelo de los pasajeros, sino que también reduce el impacto ambiental de la aviación.

 

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), alrededor del 80% de los datos de observaciones atmosféricas utilizados para los pronósticos del tiempo, se obtienen de observaciones tomadas por aeronaves. De hecho, diariamente las aerolíneas comerciales realizan alrededor de 700,000 mediciones de datos meteorológicos en todo el mundo.

 

“En este Día Meteorológico Mundial, ALTA reconoce la importancia de la meteorología en la seguridad y la eficiencia de la aviación y destaca la estrecha relación que tienen ambas instancias. Aviación es intrínsecamente innovadora, es una industria en constante desarrollo y adopción de nuevas tecnologías. En este aspecto, es clave para monitorear las condiciones climáticas e incluso contribuir a la lucha contra el cambio climático. Según la FAA, el uso de información meteorológica en tiempo real para ajustar las rutas y altitudes puede reducir el consumo de combustible hasta un 5% por vuelo, lo que se traduce en una reducción significativa de emisiones de dióxido de carbono”, destaca José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

 

La OMM estima que estas observaciones provenientes de las aeronaves han mejorado significativamente la precisión de los pronósticos del tiempo y la capacidad de alertar sobre condiciones meteorológicas peligrosas, lo que ha contribuido a una disminución en los accidentes aéreos relacionados con el clima.

 

Por estas razones, ALTA destaca la importancia de la meteorología para la industria de la aviación, la seguridad de los vuelos y su impacto climático, resume Botelho.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.