Prensa

ALTA CCMA & MRO Conference discute el futuro de la aviación en América Latina y el Caribe

En el primer panel de la Conferencia ALTA CCMA & MRO 2022, tuvimos una discusión muy productiva sobre el futuro de la aviación en América Latina y el Caribe con la participación de Hernán Pasman, Jefe de Operaciones del grupo Latam Airlines, de José Antonio Montero, Jefe Financiero de la COPA y de Julio Gamero, CEO de TAG Airlines. El panel contó con la moderación de Alex de Gunten, Vicepresidente Senior de Heico y Presidente del Comité Director de Proveedores de la ALTA.

16 may. 2022

Cartagena, 16 de mayo de 2022 – En el primer panel de la Conferencia ALTA CCMA & MRO 2022, tuvimos una discusión muy productiva sobre el futuro de la aviación en América Latina y el Caribe con la participación de Hernán Pasman, Jefe de Operaciones del grupo Latam Airlines, de José Antonio Montero, Jefe Financiero de la COPA y de Julio Gamero, CEO de TAG Airlines. El panel contó con la moderación de Alex de Gunten, Vicepresidente Senior de Heico y Presidente del Comité Director de Proveedores de la ALTA.

Entre los temas tratados están la recuperación de la industria tras la pandemia, los próximos momentos de la aviación en la región de América Latina y el Caribe y los recientes movimientos del mercado, como la consolidación de empresas aéreas en grandes grupos. En la apertura del evento, el CEO y Director Ejecutivo de la ALTA, José Ricardo Botelho, citó la importancia de la industria: «Sin la aviación no se transporta personas y vida. Sabemos que a donde llega la aviación lleva desarrollo. De cada 14 empleos generados por la industria, otros 18 empleos indirectos se generan en nuestra región. Y ese es el resultado del trabajo de todos los aquí presentes».

Sobre el futuro de la industria, Hérman Pasman cita posibilidades para la entrada de nuevos modelos de negocio en América Latina y el Caribe, como los grupos ultra low cost. «Tengo la percepción de que tener una empresa de bajo coste que entra de forma individual y en un país en particular es muy difícil, ya que el modelo de bajo coste latinoamericano es diferente de los modelos estadounidenses y europeos, por ejemplo. Entonces yo creo en una consolidación de ese tipo de modelo en grupo para la región. Para esa industria el costo es todo, además de la seguridad. Creo que habrá una ultra low cost que entrará en Brasil, por ejemplo, pero ahora han vuelto a votar en el Congreso que no se puede cobrar la maleta. Eso significa no tener un bajo costo en ese país».

Para José Antonio Montero, el mercado se está recuperando mucho más rápido de lo que pensaban y en ese momento la estrategia de la compañía es tener mucha flexibilidad en su cantidad de aeronaves y designación de flota. Sobre la recuperación, Montero llama la atención sobre el tema de recorte de costos: «En momentos como el actual, donde hay presiones inflacionarias en algunas partes del mundo o de recursos materiales o humanos, existe la necesidad de un poco de optimización de proveedores para manejar esa inflación. Este es un tema importante y muy serio para todos nosotros que estamos unidos en la misma industria».

Sobre el anuncio de consolidación de Avianca con Gol Linhas Aéreas, con la creación del Grupo Abra, Hernán Pasman, comenta que es un movimiento natural para la industria: «Esa consolidación en América Latina era una obviedad y es una buena noticia para la industria, para los pasajeros y para el crecimiento de la región. Tenemos que recordar que esta es una región que en los últimos 20 años se ha triplicado. Y las previsiones dicen que en los próximos 15 años se va a duplicar, así que en 30, 35 años tendremos un crecimiento de siete veces la industria».

Julio Gamero, CEO de TAG, confirma que la consolidación no significa necesariamente una reducción del número de compañías en la región y de operaciones. «Alcanzamos los niveles de la pandemia y hoy tenemos cerca de 40% más de pasajeros.  Tuvimos una rápida recuperación y estamos en un plan de crecimiento muy importante con renovación de flota El total de aerolíneas importantes en la región está creciendo y creo que estamos creando una cadena importante». Sobre el futuro de la compañía en la región, Gamero cita la simplificación con la palabra clave.


Acerca de ALTA

ALTA es una asociación privada sin fines de lucro al servicio de la industria aérea cuyo objetivo es desarrollar una aviación más segura, eficiente y sustentable en América Latina y El Caribe. ALTA coordina esfuerzos colaborativos a lo largo de toda la cadena de valor maximizando el impacto que tiene la aviación en el crecimiento económico y social de la región para el beneficio de la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo.
www.alta.aero

VER MIEMBROS

Siga las noticias de ALTA en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Para más información, por favor contacte a:

Nicole Lorca
+ 1 786 516 0850
nlorca@alta.aero



SIGUENOS EN REDES SOCIALES

     
CONTACTENOS
+507 381 9061
Bella Vista, Calle 43 Este, PH Colores de Bella Vista, Piso 6 Oficina 6G, Panamá

+1 786 388 0222
1313 Ponce de Leon BLVD suite 201, Coral Gables, FL 33134, USA

Veronica Zapata

Fuel and Sustainability Analyst

Aeronautical Engineer from Universidad Pontificia Bolivariana in Medellin, with a distinguished track record in operations optimization and sustainability in the airline and automotive industry. She has a diverse background, with experience  quality assurance and operational management.  As part of the fuel team at Viva Air, she led initiatives that resulted in the reduction of CO2 emissions, SAF tracking and fuel efficiency management. Currently, her focus is on developing innovative solutions to promote the circular economy and achieve sustainability objectives through the implementation of key performance indicators and strategic tracking of environmental goals.